2.2/5 – (76 votos)

El daltonismo es un tipo de problema visual que consiste en que el paciente presenta dificultades para percibir o distinguir correctamente los colores. Además, hay que tener en cuenta que existen distintos tipos de daltonismo. Si quieres saber más sobre este problema de la visión sigue leyendo y te lo contamos.

New Call-to-action

¿Por qué se produce el daltonismo?

El daltonismo es un problema de la visión que dificulta la correcta percepción de los colores. La percepción del color se produce en la retina. En concreto, mediante dos tipos de células de la retina: los conos y los bastones. 

  • Los conos son células que son sensibles a la luz azul, roja y verde. 
  • Los bastones son sensibles a los colores blanco, negro y a toda la gama de grises. 

Ambos tipos de células trabajan de forma conjunta, y esto permite que, en condiciones normales, distingamos correctamente cada color y tonalidad. 

Sin embargo, en el caso de las personas con daltonismo, existe algún tipo de problema o fallo en la forma en que estas células trabajan. De este modo, según si el problema afecta a los conos, a los bastones, a ambas, y dependiendo del grado del problema, existirá un tipo de daltonismo u otro.

Gafas enfocando una ciudad

¿Cómo ven las personas con daltonismo?

Al existir problemas que afectan a determinadas células de la retina que se ocupan de la percepción del color, esta percepción no se produce o se realiza de forma incorrecta. En consecuencia, lo más habitual es que muchas personas con daltonismo detecten varios colores de la misma forma. Es decir, presentan una gama tonal más escasa y limitada. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que las personas daltónicas perciben sin problemas las formas, la perspectiva y el resto de aspectos relacionados con la visión (siempre que no haya otros problemas además del daltonismo). Es decir, el daltonismo solo afecta a la forma en que se percibe el color, pero no influye de manera directa en la manera en que las personas daltónicas ven el resto de elementos que constituyen la imagen que tienen delante. 

¿Qué tipos de daltonismo existen ?

A la hora de hablar de tipos de daltonismo, hay que tener en cuenta que cada paciente experimentará la percepción del color de un modo u otro en función de las células de su propia retina. Sin embargo, según los colores y el grado en el que afecta a la visión, la mayoría de los tipos de daltonismo se pueden agrupar en tres categorías diferentes: 

Tricromía anómala

Se trata de un tipo de daltonismo que afecta a alguno de los tres tipos de conos (las células que perciben la luz roja, azul o verde). Dependiendo del tipo de conos que estén afectados, la tricromía anómala podrá ser de los siguientes tipos: 

  • Protanomalía: dificultad de percibir la luz roja. 
  • Deuteranomalía: dificultad de percibir la luz verde. 
  • Tritanomalía: dificultad de percibir la luz azul. 

Dicromacia

En este caso, se trata de un tipo de daltonismo que no consiste en que haya dificultades a la hora de percibir un tipo de luz por parte de los conos, sino que dicha percepción es directamente nula. En consecuencia, podemos hablar de los siguientes tipos de dicromacia: 

  • Protanopia: cuando no se percibe el color rojo. 
  • Deuteranopia: cuando no se percibe el color verde. 
  • Tritanopia: cuando no se percibe el color azul. 

Monocromía

Se trata de un tipo de daltonismo extremo y que afecta a un número muy limitado de pacientes. En este caso, el paciente presenta una incapacidad completa de percepción del color, por lo que su visión se basa en los colores blanco y negro y una escala amplia de grises. 

¿Cuál es el tratamiento del daltonismo?

Actualmente, no existe un tratamiento definitivo del daltonismo. No obstante, sí que existe la posibilidad de utilizar determinadas lentes o gafas para daltonismo que ayudan a percibir correctamente la variedad o gama cromática que tienen delante a  algunos pacientes. 

Artículo revisado por la Dra. Julia Méndez, oftalmóloga de Clínica Baviera.

New Call-to-action

Fuentes

Wikipedia – Daltonismo

Academia Americana de Oftalmología – ¿Qué es el daltonismo?