Etiqueta: zemsaniaglobalgroup Página 1 de 4

El nuevo paradigma del talento digital en el sector financiero

¿Por qué el upskilling y reskilling ya no pueden esperar?

La transformación digital dejó de ser un proyecto a futuro para convertirse en la nueva realidad del sector financiero, pero como en toda revolución, los verdaderos protagonistas no son las tecnologías, sino las personas. Hoy, bancos, aseguradoras y fintechs compiten no solo por cuota de mercado, sino también, y cada vez más, por el mejor talento digital en el sector.

Pero ¿qué ocurre cuando ese talento no se encuentra fácilmente en el mercado? La respuesta puede estar dentro del equipo: upskilling y reskilling, dos conceptos que están reconfigurando la forma en que las organizaciones abordan el desarrollo de sus equipos.

De los perfiles tradicionales a la urgencia por nuevas capacidades

Durante años, los equipos del sector financiero estuvieron formados por perfiles con trayectorias muy definidas: finanzas, contabilidad, gestión de riesgos, compliance… Sin embargo, la digitalización ha traído nuevas exigencias y ha difuminado las fronteras entre funciones técnicas y de negocio.

Hoy, la demanda se inclina hacia roles como:

  • Data Analysts y Data Scientists

  • Arquitectos de soluciones cloud

  • Ingenieros de ciberseguridad

  • Especialistas en inteligencia artificial

  • Product owners y agile coaches

El desafío es integrar las funciones técnicas con la visión y experiencia de los profesionales del sector financiero, por lo que conocer y hacer evolucionar el talento interno es una solución crucial para abordar el contexto de transformación actual.

Upskilling y reskilling: mucho más que formación

En este sentido, el reskilling (reorientar a un profesional hacia un nuevo rol) y el upskilling (profundizar o ampliar sus capacidades en su área actual) se han convertido en dos estrategias clave para mantener a las organizaciones en evolución.

No se trata solo de compartir cursos formativos, no obstante, sino de crear y fomentar una estrategia y mentalidad digital.

  • Implica mapear las skills actuales y las necesarias.

  • Requiere alinear la formación con la evolución del negocio.

  • Supone crear culturas de aprendizaje continuo.

Y, sobre todo, significa apostar por el desarrollo interno como vía de crecimiento, fidelización y eficiencia.

. talento digital en el sector financiero

Cómo empezar a transformar talento

Implementar un plan de upskilling o reskilling no tiene por qué ser complejo. Se puede comenzar de forma muy concreta:

  1. Identifica los perfiles clave para tu estrategia digital.
  2. Analiza brechas de capacidades: ¿qué les falta a tus equipos para llegar ahí?
  3. Diseña planes formativos por niveles, con métricas claras de impacto.
  4. Acompaña con coaching o mentoring para asegurar la adopción.
  5. Mide y ajusta. El cambio no es lineal, pero sí medible.

Desde Zemsania, por ejemplo, trabajamos con entidades financieras ayudándolas tanto a definir estos planes como a ejecutarlos, combinando selección de talento tecnológico con programas de formación y desarrollo personalizados.

El futuro es híbrido, ágil y humano

No se trata solo de tener más conocimientos técnicos, sino de contar con equipos que comprendan la tecnología y se adapten con agilidad y de forma colaborativa en entornos multidisciplinares.

Las soft skills también ganan peso: pensamiento crítico, comunicación, adaptabilidad, trabajo en equipo… Todo suma cuando el entorno cambia tan rápido.

talento digital en el sector financiero


portada-guia-talento-digital-sector-financiero

Descarga ahora nuestro Mapa de Horizontes Digitales y transforma tu estrategia de capital humano en finanzas

Mapa de Horizontes Digitales

talento digital en el sector financiero

La entrada El nuevo paradigma del talento digital en el sector financiero se publicó primero en Zemsania Global Group.

Migración a SAP S4/HANA sin perder tus datos

La migración a SAP S4/HANA utiliza un modelo de datos simplificado, diseñado para operar en tiempo real. Esto implica que no todos los datos heredados de ECC o sistemas anteriores pueden migrarse directamente. Una mala gestión puede contaminar la nueva instancia y generar fallos operativos. En este artículo encontraras consejos para una migración exitosa sin perder tus datos.

¿Por qué el tratamiento de datos es clave en una migración a SAP S/4HANA?

SAP S/4HANA se basa en un modelo de datos simplificado y optimizado para el procesamiento en tiempo real. Esto significa que no todos los datos heredados de sistemas anteriores como ECC pueden migrarse de forma directa. Se requiere un enfoque técnico que asegure:

Un enfoque correcto asegura:

  • Depuración de datos obsoletos o duplicados.

  • Estandarización de estructuras y formatos.

  • Validación de datos maestros (clientes, proveedores, materiales).

  • Mapeo correcto hacia los modelos y tablas de SAP S/4HANA.

Una migración sin control riguroso puede contaminar la nueva instancia con información errónea, generando fallos operativos y desviaciones funcionales posteriores.

Principales errores por mala migración de datos en SAP S/4HANA

Si no se controla la calidad de datos, estos son los errores más comunes:

  • Inconsistencias funcionales: como órdenes de venta fallidas por datos incorrectos.

  • Problemas en reportes: errores en informes por datos mal estructurados.

  • Retrabajo y sobrecostos: validaciones manuales y correcciones post go-live.

  • Incumplimiento normativo: datos mal migrados pueden fallar en auditorías.

  • Errores de integración: datos no homologados rompen APIs y conectores.

Recomendaciones técnicas para una migración a SAP S/4HANA exitosa

Para asegurar una transición fluida hacia S/4HANA y evitar errores críticos, aplica estos consejos en tu migración a SAP S4/HANA:

  • Haz un análisis de calidad de datos previo con herramientas de profiling.

  • Establece reglas de limpieza y enriquecimiento según los requisitos del nuevo sistema.

  • Implementa procesos con trazabilidad para registrar cambios entre ECC y S/4.

  • Valida en entornos sandbox o QA con datos reales antes de salir en productivo.

  • Involucra expertos funcionales y técnicos en datos y negocio desde el inicio.

¿Estás migrando SAP? Asegura la calidad de tus datos desde el inicio

En Zemsania Global Group, hemos ejecutado múltiples migraciones exitosas a SAP S/4HANA. Nuestro enfoque en datos puede reducir errores post go-live hasta en un 60%.

Agenda una sesión consultiva gratuita con nuestros expertos y descubre cómo puedes afrontar este proceso en tu empresa

[contact-form-7]

La entrada Migración a SAP S4/HANA sin perder tus datos se publicó primero en Zemsania Global Group.

Elternativa se une a Zemsania Global Group

Un paso adelante en la gestión de tus datos

Desde hace más de 22 años, en Zemsania Global Group hemos trabajado para dar el mejor servicio a nuestros clientes, ayudándoles a optimizar y hacer más eficientes y escalables sus procesos y operaciones a través de la tecnología. Nos hemos comprometido en más de dos décadas a trabajar con el mejor talento y las mejores soluciones, a fin de brindar el máximo conocimiento a nuestros clientes con soluciones tecnológicas alineadas con sus objetivos de negocio.

Con este objetivo en mente, hoy incorporamos a Elternativa, una empresa referente en Data y la transformación digital Data-Driven, con más de 15 años de experiencia en el sector, como nuestra nueva división especializada en soluciones avanzadas de Data & AI. La incorporación de Elternativa al grupo nos permite ampliar nuestras capacidades técnicas y expertise en el campo de Data, fortaleciendo nuestra propuesta de valor y seguir impulsando la competitividad de nuestros clientes con soluciones innovadoras y eficientes.

¿Qué significa esta integración?

Elternativa pasa a formar parte de Zemsania Global Group como nuestra división especializada en Data & IA, lo que nos permite operar con un enfoque especializado, pero con el respaldo, la estructura y los recursos de una compañía con más de 15 años de experiencia.

Desde 2009, Elternativa ha sido un referente en el dominio de los datos, especializándose en la transformación digital guiada por datos (Data-Driven) con el fin de revolucionar operaciones y estrategias empresariales con el valor de los datos en el epicentro de la innovación y la excelencia operacional.

Con nuestra unión, queremos desbloquear y maximizar el valor intrínseco de tus datos, transformándolos en potentes impulsadores de acciones estratégicas y decisiones informadas que catalizan el éxito, la eficiencia y la competitividad en el ámbito digital.

Un ecosistema de soluciones tecnológicas 360°

La unión de Elternativa a Zemsania Global Group nos permite completar un ecosistema integral de soluciones tecnológicas, pudiendo ofrecer soluciones aún más completas, escalables y personalizadas a las necesidades de nuestros clientes, abarcando todas las fases de los procesos:

  • Data & AI: Optimización y mejora de los procesos y operaciones a través del uso de datos la Inteligencia Artificial: Estrategia de datos, analítica avanzada, Inteligencia Artificial y Machine Learning.

  • Digital & IT Services: Soporte a la modernización y transformación IT & Digital, desde la creación de equipos especializados, planes de formación hasta el mantenimiento de servicios gestionados con una calidad experta.

  • Digital Product & Solutions: Diseño y desarrollo de soluciones innovadoras y escalables para hacer más eficiente y evolucionar el negocio de nuestros clientes.

  • Digital Talent Agency: Búsqueda y selección de los mejores profesionales IT & Digital.

Más valor, más innovación, más oportunidades

El mercado de los datos y la inteligencia artificial evoluciona a una velocidad vertiginosa, y las empresas que quieran liderar su sector necesitan socios tecnológicos que les permitan tomar decisiones basadas en datos fiables y optimizar sus operaciones con IA.

Con esta integración, Zemsania Global Group refuerza su compromiso con la excelencia en Data & IA, aumentando su capacidad, talento y expertise, al ofrecer un ecosistema tecnológico que cubre toda la cadena de valor de la transformación digital.

Zemsania y The Bridge unen fuerzas para incentivar la formación y la empleabilidad en el sector tech

The Bridge se convierte en un nuevo partner de confianza para Zemsania con la misión de incentivar la formación y el crecimiento profesional de los profesionales TIC.

Gracias a este nuevo acuerdo de colaboración, los técnicos de Zemsania podrán acceder a formaciones especializadas en el área que deseen, mejorando sus habilidades en ciberseguridad, ciencia de datos, desarrollo web o inteligencia artificial, respaldados por la reconocida calidad del programa formativo de The Bridge.

Los bootcamps y másteres de The Bridge tienen el objetivo de formar de manera 100% práctica a profesionales de diferentes áreas con el uso de la tecnología y la inteligencia artificial, propiciando el impulso de perfiles profesionales competitivos en el mercado laboral.

The Bridge es una aceleradora de talento digital que potencia el empleo de calidad a la vez que mejora la productividad de las empresas, favoreciendo el crecimiento económico. Forman al talento del futuro, basándose en la inclusión de todo tipo de perfiles en el sector tech para acabar con la brecha digital. 

Son especialistas en transformación digital y formación técnica y tecnológica, lideran la formación tecnológica más avanzada en inteligencia artificial, data science, desarrollo web, ciberseguridad, diseño ux/ui, cloud y marketing digital

La entrada Zemsania y The Bridge unen fuerzas para incentivar la formación y la empleabilidad en el sector tech se publicó primero en Zemsania Global Group.

6 tendencias que seguirán las empresas en 2024

El próximo año estará marcado por la aparición de la IA y la imperiosa necesidad de la automatización y la digitalización de procesos, que obligará a muchas empresas a sumarse al cambio tecnológico que vive el mundo en la actualidad.

Es conveniente, por tanto, estar al tanto de los avances tecnológicos como la aparición de nuevas herramientas o su adaptación y aplicación a nuevas áreas de trabajo. Conocer las tendencias en el campo de la tecnología y su traducción en el mundo empresarial puede marcar la diferencia para ser un líder del sector y marcar el rumbo o seguir sólo la corriente mucho tiempo después.

Por ello, hemos recogido seis tendencias que están siguiendo las empresas en relación con el mundo tecnológico. ¡Queremos que nuestros clientes sean referentes y no tan sólo perseguidores!

Digitalización

La digitalización de todo tipo de procesos y servicios ha sido uno de los puntales este año para la mayoría de las compañías, algo que no cambiará de cara al 2024. En un mundo en el que la tecnología tiene un peso importantísimo, la adopción de lo digital es parte fundamental del futuro para cualquier empresa. Con los constantes avances y cambios que vivimos, estar al día de las nuevas tendencias y evoluciones en el campo de la tecnología puede marcar la diferencia en cualquier sector.

Integración IA generativa

La IA ha revolucionado parte de nuestro imaginario y también el de las empresas. Nos encaminamos a un periodo de integración del potencial de estas nuevas herramientas de IA, especialmente de IA generativa, en los procesos de cualquier empresa.

La inteligencia artificial permitirá a las empresas reducir tanto los costes y el tiempo que conllevan sus servicios, alterando por completo algunos de los modelos que se siguen en la actualidad. La revolución que significa la IA, además, no sólo cambiará modelos, sino que también se prevé que pueda extenderse dentro del entorno laboral como un punto de apoyo diario para los empleados para mejorar su producción y trabajo.

Ciberseguridad

Con la aparición de la Inteligencia Artificial, los ataques cibernéticos serán cada vez más refinados y peligrosos en el futuro, por lo que las empresas están predestinadas a continuar e incrementar la inversión en el área de ciberseguridad para combatir estas amenazas. Los datos más sensibles y los procesos de muchas empresas pueden estar en riesgo de no contar con un buen equipo y una buena estrategia de defensa digital.

Tecnología sostenible

La sostenibilidad medioambiental será uno de los puntos más importantes el próximo año. Con la aprobación de nuevas legislaciones, como las leyes CSDR y DORA, que limitan y frenan procesos contaminantes, promoviendo alternativas más amables con el planeta, la tecnología está condenada a ser más sostenible en un futuro, habiendo de tener más eficiencia en sus procesos y gasto energético.

Automatización

La automatización de procesos será uno de los objetivos principales para muchas empresas que ven la tecnología como una aliada para hacer más eficiente sus procesos, reduciendo su coste y el tiempo que conllevan.

Outsourcing

Las tendencias anteriores y la principal, la que nos encamina a un mundo todavía más tecnológico, obligarán a muchas empresas a adentrarse en un mundo en el que pueden no tener demasiada experiencia previa. Por ello, las consultoras tecnológicas como Zemsania, que tienen décadas de experiencia en proyectos y perfiles TI, se convertirán en uno de sus grandes aliados.

Confiar en un partner de confianza con experiencia en un entorno tecnológico que desconoce será crucial para el crecimiento de cualquier empresa, haciendo más eficiente los procesos y servicios digitales. La creación de sinergias, ya sea en la búsqueda de perfiles TI o en la gestión de proyectos tecnológicos, será vital.

¿Qué revolución le espera a la industria automotriz?

España es el segundo mayor productor de vehículos de Europa. La industria de la automoción y todas sus actividades interconectadas implica más del 10% del PIB en el país. Para seguir rindiendo al mismo nivel y no ser sobrepasadas por la competencia extranjera, sin embargo, la industria deberá afrontar cambios y adaptarse a un nuevo ecosistema.

Con la evolución actual de la tecnología, se abre un amplio abanico de retos que la industria todavía debe resolver, pero de los ya pueden intuirse las primeras tendencias. Nos abocamos a un mundo todavía más digital, sostenible y con mayores capacidades de automatización en la producción y de eficiencia en las previsiones. En dicho contexto, los canales de venta deslocalizada, los nuevos entornos interactivos y la automatización en la previsión y la gestión se convertirán en tres de los puntales del futuro de la industria.

¿Quieres más detalles?

Venta deslocalizada: canales online

Las comodidades de la venta digital, deslocalizada, rápida y ágil, aumenta el alcance que tienen las empresas con sus clientes, pudiendo penetrar en un mercado más amplio. La familiaridad de los clientes con este modelo de venta también facilita su adopción hasta el punto de convertirse en el más solicitado. Se prevé que, en menos de diez años, la venta de vehículos de forma online sea la principal para la industria.

El mercado al que se enfrentarán muchas empresas, por tanto, será muy distinto al actual, pues la venta presencial en concesionario perderá peso. En tal contexto, ¿cómo deberá adaptarse la industria? Invirtiendo en ofrecer el mejor canal de venta online posible, ya que si la venta deslocalizada aumenta la cuota de mercado también lo hace de la respectiva competencia. Tener un e-commerce atractivo y novedoso será un factor determinante para llamar la atención del cliente.

Y no todo es el e-commerce, si no que también aparecen nuevas herramientas como las Digital Showrooms, habitaciones virtuales, en las que el cliente puede acceder a la experiencia de visualización del vehículo de forma totalmente inmersiva sin necesidad de estar presente en el concesionario. Con la realidad extendida, la industria puede acercar y mejorar la experiencia del cliente, siendo un factor de confianza, fiabilidad y diferencial para el usuario. Se trata, en resumidas cuentas, de una herramienta que expande el alcance del producto, ya que permite tenerlo presente sin necesidad de la organización, gestión y amplio espacio que requiere un concesionario o flota de coches tradicional.

Mayor eficiencia: previsión y gestión

Vivir en el mundo del presente implica tener una gestión y previsión del producto y del mercado eficientes. Las nuevas herramientas de gestión, junto a la Inteligencia Artificial, permiten conocer con mayor antelación y precisión las necesidades de vehículos en los próximos meses, ayudando a eficientizar la gestión y el mantenimiento de la flota.

La adopción de las nuevas herramientas, además, no implica grandes cambios de estructura, ya que la mayoría de las soluciones son modulares, integrándose a las aplicaciones tradicionales mediante APIs. El presente y el futuro están al alcance de la mano.

Marca e imagen

En un mercado con una mayor competencia (sumada la entrada de nuevas compañías como Apple o Xiaomi), la imagen de las marcas será un factor decisivo para la elección final del cliente. Saber penetrar en el mercado, no sólo con la venta de vehículos, sino también con otros elementos complementarios ayudará a aumentar la visibilidad de la marca y, por ende, mejorar su imagen. Como, por ejemplo, la venta de merchandising de la marca, ropa u complementos, o productos para tunear vehículos.

Las empresas, por tanto, deberán contemplar nuevos canales y modelos de venta, rápidos, ágiles y visuales, pensando en cómo contribuirá a la mejora de su imagen.

¿Qué potencial tiene la inteligencia artificial?

Hace poco más de un año, OpenAI presentaba al mundo su inteligencia artificial, ChatGPT, abriendo en el imaginario colectivo un nuevo mundo de posibilidades que ahora con GPT-4o son ya reales. El nuevo modelo de Inteligencia Artificial de OpenAI amplia su área de acción y hace realidad lo que antes pensábamos utópico, sólo apto para las películas: un asistente personal de voz inteligente y rápido con el que hablar como un humano.

GPT-4o ofrece el mismo poder de inteligencia que su antecesor GPT-4, pero tiene un rango de aplicación mucho más amplio, interactuando con voz e imágenes. También ha mejorado su velocidad de interacción, dando respuesta a una velocidad semejante a la de la mente humana. Comparado con sus antecesores: GPT-3.5 tenía una latencia de respuesta de 2,8 segundos y GPT-4, de 5,4. GPT-4o reduce el tiempo de respuesta a 320 milisegundos de media, casi un tercio de un segundo.

La naturalidad de la interacción de GPT-4o por voz es, sin embargo, lo más relevante. A partir de ahora, se podrá hablar con la IA de OpenAI como si lo hiciéramos con alguno de nuestros amigos. GPT-4o es capaz de identificar nuestro estado de ánimo y respondernos con diferentes tonos de voz, simulando reír en ocasiones. También puede cantar, resolver problemas matemáticos y traducir conversaciones en tiempo real.

Las nuevas características de la IA permiten ver ya cerca todo su potencial: traducción simultanea sin necesidad de terceros, análisis de elementos visuales en tiempo real, procesamiento y resolución de desafíos complejos con la posibilidad del usuario de discutir e interaccionar por voz, interacción entre distintas IAs bajo las órdenes del usuario… La aplicación de estas soluciones podría suponer una mayor facilidad de comunicación global en la que el idioma no sea una barrera, por ejemplo, como también permitirnos automatizar procesos sin perder del todo la calidez humana.

Descubre la aplicación de la IA en tu área de negocio y cómo sacarle el máximo rédito con nosotros.

Contacta con nosotros

Desde Zemsania te acompañamos a lo largo de todo el ciclo de vida de los servicios y proyectos. Sumamos más de 20 años de éxitos junto a ti.

IA Developer: ¿el futuro?

La llegada de la Inteligencia Artificial ha supuesto una rápida revolución en el mundo de la tecnología. En los últimos meses, todas las grandes compañías TI ha destinado gran parte de sus recursos al desarrollo de sus propios modelos de IA. El objetivo es lograr la Inteligencia Artificial más precisa, optimizada e intuitiva en el futuro, ya que está condenada a formar parte del día a día de todos nosotros.

Por todo ello, una profesión que antes pasaba desapercibida se ha convertido en una de las más buscadas en la actualidad. Nos referimos a los desarrolladores de Inteligencia Artificial, que llevan ahora la delantera en el terreno de la innovación en el mundo TI, siendo una figura principal en el presente, pero también en el futuro. El interés por este tipo de desarrolladores sólo irá en aumento en los próximos años, a la par que el uso de la Inteligencia Artificial.

El futuro del mundo tecnológico, tal vez, esté en sus manos.

¿Qué es un AI Developer?

Un desarrollador de Inteligencia Artificial es el encargado de crear, construir y supervisar los sistemas de IA que puedan integrarse en el funcionamiento de una empresa o en proyectos de este tipo de herramientas, combinando análisis de datos y entrenamiento de IA.

¿Qué hace realmente?

Las funciones de un AI Developer pueden ser diferentes y estar interconectadas entre sí dependiendo del proyecto. En síntesis, podría decirse que el IA Developer acompaña al funcionamiento de la IA en cada una de sus fases, por lo cual se encarga de:

  • Identificar problemas y diseñar posibles soluciones mediante IA, creando modelos de aprendizaje pensados para solucionar problemas específicos.
  • Recabar, analizar y procesar un gran número de datos para entrenar a modelos de Inteligencia Artificial y supervisar y evaluar su correcto aprendizaje.
  • Construir y desarrollar algoritmos y compatibilidades de las funciones de IA para distintos sistemas y aplicaciones, optimizándolos.
  • Implementar las funcionalidades de la IA en servicios o sistemas ya creados anteriormente.

Más en detalle, el IA Developer debe analizar problemas de lenguaje natural que puedan ser solucionados y adoptados por la IA o procesos capaces de ser automatizados y optimizados con dicha herramienta. El desarrollador debe identificar cómo desarrollar las distintas aplicaciones de IA, teniendo en cuenta sus múltiples funcionalidades (asistencia personal, reconocimiento de voz, visión artificial, automatización…) y crear modelos de Machine Learning para conseguir su correcto funcionamiento y mantenimiento.

¿Qué habilidades necesito?

Como todo trabajo, para ser un buen desarrollador de IA deberás reunir no sólo las habilidades técnicas de programación para ejecutar modelos de Machine Learning, sino también aptitudes extra que se complementen entre sí para sacar todo tu potencial. De nuevo, debe de haber un balance entre tus soft skills y hard skills:

Soft skills
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas.
  • Inventiva y capacidad de innovación.
  • Constancia y tolerancia a la frustración.
  • Comunicación, organización y cohesión de equipo.
  • Ética y responsabilidad.
  • Comprensión del área y su potencial.
Hard skills
  • Tener conocimientos en matemáticas y física.
  • Ser capaz de analizar y procesar una gran cantidad de datos.
  • Tener habilidades de programación en lenguajes como Python, R o Java, C++o Java Script.
  • Conocer los algoritmos que utiliza la Inteligencia Artificial (sean de aprendizaje supervisado, no supervisado o por refuerzo).

Zemsania impulsa la innovación como nuevo socio activo de AMITI México

En la era digital actual, la tecnología se ha convertido en motor de la innovación y el progreso en todos los sectores. En México, esta revolución tecnológica llega a nuevos niveles gracias al compromiso y la visión de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información, AMITI.

¿Por qué es importante esta afiliación para Zemsania?

Ser socio activo de AMITI México no sólo es un título, sino un compromiso con la excelencia y liderazgo en el campo de la tecnología en México. Para Zemsania, esta asociación abre puertas a una red exclusiva de conocimiento, colaboración y oportunidades de crecimiento.

Zemsania, como consultora tecnológica con más de 20 años de experiencia en Talento IT (headhunting y outsourcing) y Gestión integral de proyectos, a través de su asociación con AMITI México, reafirma su compromiso con la vanguardia tecnológica. Por lo que asume un papel crucial en el avance y fortalecimiento de la industria de las tecnologías de la información en México.

La afiliación con AMITI México valida y respalda la trayectoria y contribución de Zemsania al desarrollo tecnológico del país, consolidándolo como un actor clave en el panorama digital mexicano.

La entrada Zemsania impulsa la innovación como nuevo socio activo de AMITI México se publicó primero en Zemsania Global Group.

¡Zemsania estrena nuevas oficinas en Barcelona!

Nos complace anunciar que, a partir de este mes de junio de 2023, las oficinas de Zemsania Global Group de Barcelona se encuentran en:

Av. Diagonal, 441, 1º
08036 Barcelona
+34 933 20 85 90

Las nuevas oficinas están situadas cerca de la Plaza de Francesc Macià y de La Pedrera, en una de las zonas con más actividad empresarial y de negocios de la ciudad condal.

Contamos con un espacio de trabajo amplio y moderno, con salas de reuniones equipadas con la última tecnología que refleja nuestro compromiso con el bienestar de nuestros equipos y la voluntad de ofrecer a nuestros clientes un servicio cercano y de calidad.

¡Te esperamos en nuestras nuevas oficinas en Barcelona!

La entrada ¡Zemsania estrena nuevas oficinas en Barcelona! se publicó primero en Zemsania Global Group.

Página 1 de 4

Una iniciativa de Impronta Digital & Made with love