Etiqueta: zemsaniaglobalgroup Página 1 de 3

Zemsania y The Bridge unen fuerzas para incentivar la formación y la empleabilidad en el sector tech

The Bridge se convierte en un nuevo partner de confianza para Zemsania con la misión de incentivar la formación y el crecimiento profesional de los profesionales TIC.

Gracias a este nuevo acuerdo de colaboración, los técnicos de Zemsania podrán acceder a formaciones especializadas en el área que deseen, mejorando sus habilidades en ciberseguridad, ciencia de datos, desarrollo web o inteligencia artificial, respaldados por la reconocida calidad del programa formativo de The Bridge.

Los bootcamps y másteres de The Bridge tienen el objetivo de formar de manera 100% práctica a profesionales de diferentes áreas con el uso de la tecnología y la inteligencia artificial, propiciando el impulso de perfiles profesionales competitivos en el mercado laboral.

The Bridge es una aceleradora de talento digital que potencia el empleo de calidad a la vez que mejora la productividad de las empresas, favoreciendo el crecimiento económico. Forman al talento del futuro, basándose en la inclusión de todo tipo de perfiles en el sector tech para acabar con la brecha digital. 

Son especialistas en transformación digital y formación técnica y tecnológica, lideran la formación tecnológica más avanzada en inteligencia artificial, data science, desarrollo web, ciberseguridad, diseño ux/ui, cloud y marketing digital

La entrada Zemsania y The Bridge unen fuerzas para incentivar la formación y la empleabilidad en el sector tech se publicó primero en Zemsania Global Group.

Zemsania impulsa la innovación como nuevo socio activo de AMITI México

En la era digital actual, la tecnología se ha convertido en motor de la innovación y el progreso en todos los sectores. En México, esta revolución tecnológica llega a nuevos niveles gracias al compromiso y la visión de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información, AMITI.

¿Por qué es importante esta afiliación para Zemsania?

Ser socio activo de AMITI México no sólo es un título, sino un compromiso con la excelencia y liderazgo en el campo de la tecnología en México. Para Zemsania, esta asociación abre puertas a una red exclusiva de conocimiento, colaboración y oportunidades de crecimiento.

Zemsania, como consultora tecnológica con más de 20 años de experiencia en Talento IT (headhunting y outsourcing) y Gestión integral de proyectos, a través de su asociación con AMITI México, reafirma su compromiso con la vanguardia tecnológica. Por lo que asume un papel crucial en el avance y fortalecimiento de la industria de las tecnologías de la información en México.

La afiliación con AMITI México valida y respalda la trayectoria y contribución de Zemsania al desarrollo tecnológico del país, consolidándolo como un actor clave en el panorama digital mexicano.

La entrada Zemsania impulsa la innovación como nuevo socio activo de AMITI México se publicó primero en Zemsania Global Group.

¡Zemsania estrena nuevas oficinas en Barcelona!

Nos complace anunciar que, a partir de este mes de junio de 2023, las oficinas de Zemsania Global Group de Barcelona se encuentran en:

Av. Diagonal, 441, 1º
08036 Barcelona
+34 933 20 85 90

Las nuevas oficinas están situadas cerca de la Plaza de Francesc Macià y de La Pedrera, en una de las zonas con más actividad empresarial y de negocios de la ciudad condal.

Contamos con un espacio de trabajo amplio y moderno, con salas de reuniones equipadas con la última tecnología que refleja nuestro compromiso con el bienestar de nuestros equipos y la voluntad de ofrecer a nuestros clientes un servicio cercano y de calidad.

¡Te esperamos en nuestras nuevas oficinas en Barcelona!

La entrada ¡Zemsania estrena nuevas oficinas en Barcelona! se publicó primero en Zemsania Global Group.

Entrevista a Marielys L.: «Me siento un perfil solicitado, como nunca antes lo había sido»

Marielys L. trabaja en la actualidad como programadora especializada en Java. Durante su tiempo en nuestra Tech Development Academy, se formó de manera práctica colaborando en diversos proyectos tecnológicos para distintos clientes. Su desempeño ha sido destacado, lo cual le ha permitido contar con una vida laboral estable y prometedora, por lo que le hemos pedido que nos responda a alguna de nuestras preguntas sobre su experiencia en la academia así como su etapa en Zemsania.

¿Cómo describirías el proceso de selección y formación para el proyecto del cliente en el que estás trabajando actualmente? 

Fue excelente. Estoy muy contenta. La formación estaba llena de buenos contenidos y había mucha interacción. Los profesores sabían de lo que hablaban, podían respondernos a cualquier tipo de duda y todos los días teníamos tanto una parte teórica como otra práctica. En esta última, nos dividíamos siempre por grupos más pequeños, que iban variando, y se fomentaba mucho el compañerismo. Teníamos que conocer a los demás, saber las habilidades, las actitudes y las personalidades de cada uno, y esto ayudaba a que los equipos funcionasen mejor. 

Una vez finalizaste con éxito la formación, vino el proceso de incorporación. ¿Te sentiste apoyada por Zemsania durante el proceso de incorporación al proyecto del cliente? 

Siempre que tuve alguna duda o problema, Zemsania estuvo ahí para ayudarme y apoyarme. En mi estancia en la empresa, sentí un verdadero arropo, notaba que se velaba por mi bienestar y el del resto de mis compañeros. Sé que difícilmente conseguiré un trato similar en otra empresa. Es como encontrar oro. En todo momento sentí que había alguien detrás de mí para ayudarme y escucharme.

¿La cercanía y confianza que estableciste con Zemsania te ayudaron a tener éxito en el proyecto del cliente?

Sí, el valor de los Recursos Humanos en una empresa como Zemsania es muy importante. Tú puedes decidir si te gusta o no una empresa sólo por el trato humano, porque no todo es el sueldo y la vertiente laboral, sino la manera en que uno se siente apoyado y sabe que puede recurrir a alguien para resolver un problema. No sólo en lo relativo a la documentación, sino también en lo emocional. El poder conversar con alguien de la empresa cuando algún día te sientes un poco agobiado, el saber que hay un grupo de personas detrás de ti, es primordial para tener éxito en tus proyectos.

¿Qué lenguajes de programación y tecnologías utilizaste en el proyecto? 

Al principio, empezamos la formación en Java, pero luego terminé haciendo el backing con Node. Durante el proyecto también usamos las herramientas de Swagger, OpenAPI, OpenAPI 2 y OpenAPI 3, porque nos permitía documentar en API de una manera universal para que personas de cualquier país o idioma pudieran saber de qué iba nuestro proyecto. En el curso, además, también aprendí a utilizar plataformas como SonarQube, una herramienta muy importante para programar y codificar código en la actualidad.

¿Cómo colaboraste con otros programadores y miembros del equipo en el proyecto del cliente?  

Todos mis compañeros eran muy buenos y había muy buen ambiente de trabajo, lo que me daba cierta paz todos los días. Aunque al ser mi primer trabajo con código, con la emoción y las ganas que tenía, al inicio quería empezar y resolver las tareas lo antes posible, pero mis compañeros, que tenían más experiencia, estaban en un nivel algo más lineal. Yo iba a tope y no entendía la calma con la que hacían las cosas.  Y ahí vi la diferencia. Me adapté al ritmo de mis compañeros y aprendí a tomarme las cosas con calma, con el tiempo preciso para hacer bien las cosas. Entendí a dividir el trabajo y a ser consciente de que mientras una parte la estás ejecutando tú, el resto de tus compañeros trabaja con otra parte del código, por lo que es importantísimo documentarlo todo. Cerrar la computadora al terminar el día y estar tranquila no tiene precio.

¿Crees que la formación que recibiste a través de la Tech Development Academy y el acompañamiento con Zemsania te han preparado para enfrentar nuevos desafíos en tu carrera profesional?

Sí. La frase que decía siempre el profesor es que, para un programador, no todo es siempre lo mismo. Estamos cambiando de rama constantemente, y es verdad. Lo he aprendido en Zemsania. Tienes que trabajar con todo tipo de herramientas. Aunque haya algunas que incluso desconozcas, debes averiguar cómo funcionan, investigar paso por paso, para poder llegar a tu meta y resolver el proyecto.

El curso de inglés que recibí fue de gran ayuda para mí. Además de tener acceso a contenido a través de una aplicación, contaba con el apoyo constante de un tutor dedicado exclusivamente a mi progreso. Fue una experiencia maravillosa que me permitió aprender mucho. Ahora puedo disfrutar de ver vídeos y películas en inglés, e incluso me siento cómodo hablando en el idioma, algo que antes no me atrevía a hacer.

«Me siento un perfil solicitado, como nunca antes lo había sido» – Marielys L.

¿Recomendarías la Tech Development Academy a otros estudiantes que buscan formación en programación para posteriormente incorporarte a proyecto?

Sí, por el trato humano en la empresa, el buen contenido de la formación y especialmente por el grupo que se crea en la academia. Hoy en día, sigo teniendo contacto con mis antiguos compañeros y les puedo consultar temas de trabajo, de sueldo, de expectativas y de empresas. Me cuentan su experiencia y yo les cuento la mía. Nos resolvemos dudas, nos ayudamos los unos a los otros cuando tenemos algún problema. La verdad es que se formó una muy buena comunidad y es de lo que más aprecio de la escuela de programación, el grupo que creamos. Porque también sientes admiración por ellos, porque ves lo capacitados que están, la pasión que sienten y las ganas que tienen de sacarse el certificado, y todo eso también te motiva a ti. Me encantó. 

La entrada Entrevista a Marielys L.: «Me siento un perfil solicitado, como nunca antes lo había sido» se publicó primero en Zemsania Global Group.

Impulsa la eficiencia y el rendimiento de tu empresa con los servicios de outsourcing IT de Zemsania

La subcontratación de servicios IT tiene como objetivo aumentar la productividad empresarial al transferir la responsabilidad de algunas tareas a un tercero o proveedor de servicios. Por lo tanto, actualmente con la alta demanda de talento tecnológico, no es de extrañar que empresas como la tuya busquen un proveedor de servicios de consultoría y outsourcing IT como Zemsania para fortalecer sus equipos y habilidades.

 

¿Cuándo es el momento externalizar?

Externalizar es una práctica muy habitual en medianas y grandes empresas, también empresas que diversifican sus esfuerzos en diferentes áreas tecnológicas, pero no tienen la capacidad de gestionarlo de manera óptima, como el análisis de datos, aplicar las últimas tendencias en desarrollo de software, diseño y gestión de sistemas e infraestructuras, y además no cuentan con un departamento de soporte dedicado a ello.

Por lo tanto, no existe capacidad de gestión y control interno y se hace imprescindible buscar alternativas externas para obtener el mejor rendimiento de cualquier innovación digital. La externalización suele ser la opción ideal y seguramente te encontrarás con diferentes motivos y situaciones que necesitarás afrontar:

  • Picos de trabajo

Siempre hay momentos en los que tu organización puede tener más demanda o trabajo del que esperaba, sufriendo una sobrecarga en sus capacidades. En tales casos, los servicios de consultoría y outsourcing de TI son necesarios para proporcionar perfiles especializados que respalden y hagan fluir el proyecto desbordado.

  • Contratación temporal

Uno de los beneficios clave de la subcontratación es que puedes disponer de personal durante el tiempo que las necesites (semanas, meses o años). Por ejemplo, solicitando refuerzos por un período de tiempo y extender ese período si se renueva el proyecto.

  • Necesidad de conocimiento y experiencia para la selección

Atraer profesionales que dominen determinados lenguajes de programación y tecnologías modernas no es una tarea fácil de lograr internamente. Los departamentos de recursos humanos sin alta experiencia en la industria de TI pueden tener dificultades en identificar el mejor talento para el sector tecnológico.

Por ello, contar con una empresa especializada en este campo hace que el proceso de selección sea más detallado y completo. En Zemsania realizamos entrevistas en profundidad y verificamos directamente la elegibilidad de los perfiles para el puesto que necesites cubrir.

  • Perfecto para completar cualquier departamento

La externalización de servicios permite contratar desde un único perfil hasta un equipo completo con capa de gestión. Dos soluciones perfectas para aquellos departamentos cuyo talento es escaso o necesita renovarse totalmente desde cero. De esta manera, no tendrás que abrir varios procesos de selección, si no que podrás delegar todos ellos en nosotros.

 

Outsourcing IT: Más allá del ahorro de costes

  • Flexibilidad financiera

La flexibilidad financiera que te aporta el outsourcing es un activo real, permitiendo control financiero al establecer costes fijos. No tendrás que soportar la infraestructura de contratar internamente talento o un equipo completo, lo que incrementaría tus gastos de personal. Estos gastos los asumimos nosotros Zemsania, la empresa especializada.

  • Delegación total

Entre los servicios que te ofrecemos está la gestión completa del proceso de selección, y siempre que quieras podrás contribuir con tus aportaciones, de esta manera ya no tendrás que invertir tiempo en la búsqueda de talento tecnológico liberándote de todo el papeleo y trámites.

  • Potenciar el core business de la organización

A través de la delegación y ahorro de tiempo, podrás centrar todos tus recursos en la actividad principal de tu empresa (core business), dedicándote exclusivamente a ella, lo que aumentará el rendimiento y la eficiencia de los proyectos.

  • Disminución del riesgo corporativo

En lugar de tener que asumir el compromiso total que supone una contratación, al recurrir a un partner de confianza como Zemsania este riesgo se comparte. Tu organización queda más protegida traspasando parte del riesgo corporativo al proveedor de servicios de outsourcing IT. Desde Zemsania te acompañaremos y seremos tu apoyo en todo momento.

  • Garantía y seguridad

Los perfiles que contrates a través de Zemsania cuentan con garantías y periodos de prueba, por lo que, si el empleado/a no encaja, te facilitamos talento nuevo sin costes añadidos.

Así mismo, todo el equipo incorporado a tu empresa firma acuerdos de confidencialidad, quedando totalmente protegidos la actividad y proyectos de tu empresa.

  • Agilidad

Como proveedores de perfiles tecnológicos con más de 19 años de experiencia, contamos con una amplia base de datos propia. Por lo que la búsqueda de talento es mucho más eficiente y no es necesario comenzar desde cero. Nuestros equipos de atracción de talento saben a quién tienen que encontrar y qué habilidades técnicas deben dominar, lo que les aporta una mayor capacidad de reacción y rapidez.

  • Calidad

Finalmente, gracias a nuestro alto grado de especialización en sector tecnológico, la capacidad de conseguir talento exclusivo y experto en el campo es mucho más sencilla. La calidad de los perfiles seleccionados suele ser mucho mayor, consiguiendo aumentar la productividad total de tu empresa.

 

Zemsania es tu consultora de confianza en servicios y soluciones de outsourcing TIC & Digital

Te recomendamos contactar con nuestro equipo de talento para empresas para hacer juntos un análisis detallado de tu empresa y así entender las necesidades, para una vez confirmada su viabilidad, asesorarte en cada fase e impulsar tu compañía hacia un modelo de outsourcing 360º de calidad, productivo y eficiente.

La entrada Impulsa la eficiencia y el rendimiento de tu empresa con los servicios de outsourcing IT de Zemsania se publicó primero en Zemsania Global Group.

Aumenta la demanda de talento tecnológico remoto desde Latinoamérica

A medida que el talento tecnológico se ha convertido en algo escaso y muy valioso para las empresas globales, los latinoamericanos y latinoamericanas son una magnífica fuerza de trabajo en remoto, altamente calificada y atractiva a nivel operacional y financiero.

Los talentos latinoamericanos son conocidos por ser alegres, pasionales y familiares, pero eso no es lo único que define su personalidad. Son muy trabajadores, creativos y sobre todo destacan en la industria tecnológica.

Las pequeñas y medianas empresas, las nuevas empresas e incluso las grandes empresas ya no dudan en optar por unenfoque remoto, abriendo sus puertas al talento disponible en América Latina.

Importancia de contratar talento tecnológico remoto en LATAM

En un mercado más global e interconectado, es fundamental conocer y ampliar el potencial con talentos latinoamericanos de manera remota.

En Zemsania sabemos cómo crear equipos sólidos en remoto, seleccionando solo a los mejores profesionales del sector tecnológico de LATAM y sobre todo con los stacks tecnológicos que escasean actualmente en el mercado.

Los perfiles especializados en ingeniería, programación, análisis de datos, arquitectura cloud…  y muchos talentos más pueden trabajar ahora desde casa.

Beneficios de contratar talento tecnológico Latinoamericano

Si estás buscando cómo cubrir una demanda puntual o tienes planeado construir un equipo de profesionales para impulsar el éxito de tu negocio, recuerda que con Remote Workforce, la solución de talento desde LATAM de Zemsania Global Group, tendrás acceso a:

  • Provisión de los mejores talentos TIC de LATAM. Perfiles profesionales cualificados con más de 7 años de experiencia en Desarrollo de aplicaciones y software, Data & Analytics y Ciberseguridad, con un nivel fluido de inglés y habituados a trabajar en remoto.
  • Importante reducción de costes. Soluciones adaptadas a tus necesidades de negocio, transformando costes fijos en variables y liberando un capital considerable que podrás destinar a otras áreas de tu empresa.
  • Horario y calendario global. Adaptación total a tus necesidades horarias, independientemente del horario de oficina respecto al horario del país donde operes.
  • Expansión de contactos. Al contratar talento en LATAM puedes tener acceso a una nueva red de contactos, sobre todo si deseas ampliar tu proyecto o idea de negocio a otros lugares.

¿Cómo contratar talento tecnológico remoto en LATAM?

En Zemsania somos una empresa 100% global con oficinas en varias ciudades de España, Colombia, Perú, México, Estados Unidos.

Tenemos alta experiencia identificando, contratando y reteniendo el mejor talento tecnológico en remoto en LATAM.

  • Te asesoramos sobre qué tipo de talentos necesitas para tu empresa, y los requerimientos tecnológicos necesarios.
  • Presentamos siempre la cultura laboral, beneficios y los valores de tu empresa.
  • Conocemos las condiciones legales para realizar contratos y la gestión de pagos internaciones.
  • Gestionamos las normas locales de donde provenga cada talento para establecer acuerdos.
  • Y sobre todo cuidamos muy bien de la seguridad de la información que se debe tener.

No solo encontraremos el talento ideal en LATAM para tus vacantes, lo acompañaremos en todo momento del proceso.

La entrada Aumenta la demanda de talento tecnológico remoto desde Latinoamérica se publicó primero en Zemsania Global Group.

Outsourcing tecnológico para incrementar la productividad y competitividad

Siempre hemos pensado que las razones por las que un cliente opta por la externalización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son simplemente tácticas: ahorro de inversión y reducción de costes o flexibilidad.

Pero la realidad es que los beneficios estratégicos de la subcontratación

  • agilidad para adaptarse a un entorno cambiante
  • más tiempo y recursos dedicados al core de la empresa
  • la alineación de TI con los objetivos comerciales

…son beneficios de mayor impacto a largo plazo.

Toda empresa necesita centrar sus esfuerzos en el core de su negocio, y la mejor forma de conseguirlo es delegarlo en un socio tecnológico que aporte valor en el servicio estando también en línea con la estrategia empresarial.

En Zemsania logramos que nuestros clientes se concentren en su negocio y garantizamos

  • Una estructura de costes flexible a través de modelos de servicio offshore, nearshore…
  • Aseguramos el control y supervisión con la más alta calidad de servicios.
  • Mejoramos la productividad de tu empresa a través de la incorporación del mejor talento.
  • Te acompañamos a través de un modelo convergente de servicios y gestión.

Piensa en Zemsania como socio tecnológico en el camino de la innovación y evolución tecnológica.

Descubre nuestros servicios de outsourcing tecnológico

¿Qué es el outsourcing tecnológico?

En Zemsania ofrecemos servicios de outsourcing tecnológicos que permiten a las organizaciones externalizar algunos o todos sus servicios TIC y enfocar sus recursos de manera más productiva en actividades que aumentan su crecimiento y competitividad; reduciendo la tasa de error en la toma de decisiones y aumentando también la eficiencia de sus procesos.

¿Por qué apostar por la externalización de tecnología?

  • Ahorro de costes. Reduce, controla y anticipa los costes TIC.
  • Foco en las capacidades core.Mejora de tu negocio, los procesos y las capacidades principales de tu organización.
  • Acceso a conocimientos técnicos especializados. Cuenta con las habilidades/experiencia de Zemsania como empresa especializada en TIC, acceso a las últimas tecnologías y soporte de un socio tecnológico.
  • Capaces de adaptarnos al cambio y escalar la cantidad de servicios de TIC según sea necesario.
  • Cambio de paradigma. En el caso de la externalización general en el ámbito de las TIC, esto permite un cambio organizativo importante.
  • Innovación. La subcontratación puede enfocarse como motor de la innovación.

Tipos de externalización tecnológica

  • Outsourcing de Software: Servicios tecnológicos especializados para el desarrollo, prueba o personalización de software, apps…
  • Outsourcing de Sistemas: Servicios especiales en el área de sistemas (microinformática, servidor, cloud) de la empresa.
  • Outsourcing de Comunicaciones: Servicios especializados en el campo de las redes, conmutación, enrutamiento y firewalls.
  • Outsourcing de Ciberseguridad: Servicios especializados en seguridad y hacking ético.
  • Servicios Gestionados: externalización completa de los servicios TIC a través de CAU (Centro de Atención al Usuario) 8×5 o 24×7, a través de un equipo especializado y responsable del servicio.

En Zemsania construimos relaciones basadas en la confianza, la transparencia, la proactividad y el acompañamiento, como pilares del éxito.

Contacta con nosotros y descubre nuestros servicios de outsourcing tecnológico

La entrada Outsourcing tecnológico para incrementar la productividad y competitividad se publicó primero en Zemsania Global Group.

Las niñas en las TIC – Experiencias, desafíos y oportunidades

En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, 2022, la sociedad en su conjunto busca incentivar a las niñas y jóvenes a desarrollar sus estudios y carrera profesional en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para disminuirla brecha digital de géneros existente.

  • Este año el tema está centrado en cómo reducir las barreras de acceso y seguridad para asegurar que las niñas y las jóvenes puedan usar la tecnología para promover sus intereses CTIM y carreras en ciencia y tecnología.
  • Luciana Tudela y Sandra Niza, IT Business Managers del equipo Zemsania comparten su propia experiencia con sus hijas y perspectiva del uso de las TIC.

Luciana, ¿por qué es tan importante que las niñas y mujeres en general se interesen por las TIC?

Les insisto a mis hijas que actualmente, toda actividad económica que se está realizando en el mundo lleva de forma implícita el uso de algún elemento tecnológico.

En mi opinión el pensamiento computacional, la programación y el análisis de datos permiten dar respuesta integral y sólida a un contexto de cambio constante, en el cual las habilidades relacionadas con las tecnologías digitales son fundamentales para el desarrollo, la inclusión social y la construcción de conocimiento desde bien jóvenes.

La más pequeñita de mis hijas, siente verdadera curiosidad por mi trabajo y mi rol dentro en el sector tecnológico, de hecho, cuando alguien pregunta “¿A qué se dedica tu mamá?” ella contesta:

Mi mamá ayuda a la gente que trabaja con ordenadores a conseguir trabajo ?

…en tiempos de COVID las TIC fueron clave ¿verdad?

Se acostumbraron casi de inmediato a trabajar en repositorios comunes y hacer trabajos colaborativos en la nube, a asistir a meetings online en los cuales se reproducían las clases tradicionales.

Mamá no entres en mi habitación que tengo una “call” muy importante con mi tutora y no quiero que te vea entrando ?

Mis hijas e hijo recibieron escolarización online durante 2 años dándome cuenta la rapidez y facilidad con la que se adaptaron:

  • Mi hija mayor logró terminar su bachillerato y el más pequeño aprendió a leer y a escribir, ambos bajo la modalidad online.
  • No solo respetaban largas jornadas educativas online, sino que sociabilizaban con sus amigos/as gracias de manera digital evitando caer en el agobio de la situación.
  • En muchas ocasiones, cuando habían problemas a nivel de usuario, ellas eran quien daban soporte al profesorado: es que no lo has subido bien, ahora tienes que compartir, ahora tienes que hacer esto y lo otro….

Sandra, cuando tus hijas sean mayores, ¿quieren dedicarse a algo relacionado a las TIC?

Ellas son “nativas digitales” (han nacido con un dispositivo digital en la mano) y aunque todavía son muy pequeñas y no tienen claro su futuro profesional, unas veces me dicen quiero ser “cirujana”, otras veces me dicen “quiero ser arquitecta”, otro día “jardinera” …  yo les transmito que la tecnología, estará presente en la profesión que elijan, sea cual sea.

Creo que algo que es vital es educar con el ejemplo, romper prejuicios, cambiar esta idea de que estudiar ciencia es aburrirse, que no es femenino, nada bonito y que siempre estás leyendo libros. La verdad es que demostrar que la ciencia es divertida y entretenida es un reto que tenemos, sobre todo con niñas y adolescentes.

Fíjate que solo con 7 años, la más pequeña, que le encanta el tema de la decoración y la construcción de cosas, me pidió permiso para descargar una aplicación para diseñar sus propios planos y ver como quedaría su habitación nueva.

Entonces… ¿cómo lograr un desarrollo seguro y responsable con las nuevas tecnologías en su día a día?

Es fundamental revisar las prácticas educativas dentro y fuera del sistema escolar, así como también proporcionar los medios para construir experiencias relevantes que promuevan y fortalezcan el desarrollo de nuevas habilidades cognitivas en todos los niveles.

Sin una conexión segura y confiable a internet y herramientas digitales, las niñas y las jóvenes no pueden aprender y seguir carreras en STEM.

Además, es imprescindible crear un marco confianza para poder hablar sobre todo lo que les llame la atención, poniendo especial atención en el tipo de contenido que pueden llegar encontrarse, desde imágenes explícitas, discriminatorias e incluso violentas…

El objetivo es que no normalicen ciertas cosas desde tan temprana edad, hay que de lograr que adquieran criterio, sepan autorregularse y hagan un uso consciente responsable.

Luciana y Sandra ¿por qué son necesarias más mujeres en el sector TIC?

De acuerdo con la UNESCO, sólo el 30% de las mujeres que eligen una carrera universitaria deciden estudiar temas relacionados con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Mientras que, según el Banco Mundial, en América Latina menos del 10% de las personas que egresan de carreras STEM son mujeres.

Reconocer que esta brecha de género está presente es el primer paso para transformarla, ya que los estereotipos terminan excluyendo a las mujeres de un segmento, como es la ciencia y la tecnología, que genera valor, oportunidades laborales y mayores posibilidades de crecimiento económico.

Únete e incentiva a las niñas del mundo a alcanzar sus sueños tech a través del hashtag #DíaInternacionaldelasNiñasenlasTIC #GirlsinICT

La entrada Las niñas en las TIC – Experiencias, desafíos y oportunidades se publicó primero en Zemsania Global Group.

La transformación digital eficaz para su empresa

Logística integral

La logística integral es un proceso global e interdepartamental en el que prácticamente todas las áreas y profesionales suman esfuerzos, en perfecta sincronización y con una organización perfecta, para lograr un servicio de entrega de pedidos y de atención al cliente de máxima calidad.

¿Qué es la transformación digital?

Oímos hablar de ello, pero ¿qué entendemos exactamente por la transformación digital de una empresa?

La transformación digital se entiende como la implementación de tecnologías digitales en todas las áreas de una organización, cuyo objetivo final es construir relaciones más sostenibles y comprender mejor las necesidades de los clientes, proveedores y colaboradores.

La transformación digital es la fuerza que mueve a las empresas hacia adelante.

¿Por qué debería transformar su empresa?

Simplemente para anticipar el futuro.

El mundo está constantemente cambiando. Los productos y servicios requeridos por el mercado solo pueden hacer lo mismo.

Transformar y digitalizar los procesos tradicionales ayuda a las empresas a ser más eficientes en la provisión de sus productos y servicios.

Encontrará nuevas oportunidades para mejorar un servicio existente o diseñar una mejor experiencia para un determinado segmento.

Piense que el esfuerzo realizado en el camino de la transformación permitirá a su empresa seguir siendo competitiva en el mercado.

¿Cómo podemos transformar su empresa? 

  • Dotando a su empresa de una conexión estable a internet y a los entornos Cloud corporativos, con un adecuado sistema de seguridad informática, para que nunca se quede aislada.
  • Trabajando con un sistema de comunicación que combine telefonía, mensajería y sistemas de información seguras.
  • Teniendo un sistema de datos que le permita realizar un seguimiento de todas las interacciones con los clientes actuales o potenciales.
  • Eliminando papel donde sea posible, para permitir la realización de las actividades normales desde cualquier lugar.
  • Identificando, automatizando y simplificando todos los procesos de negocio.

La empresa transformada se convierte en un lugar donde todas las operaciones se pueden realizar de forma rápida y en cualquier lugar.

¿Qué productos y servicios necesita?

No importa por dónde empiece, lo importante es comenzar.

1. Conectividad de datos, voz y correo electrónico seguros

Un servicio de conectividad de datos y voz, equipado con respaldo y sistemas de seguridad informática que permita que su empresa esté siempre accesible y operativa, con especial atención a la contención de costes.

2. Comunicación y colaboración unificadas

Un sistema que combine telefonía VoIP, videollamadas, conferencias web y chat en una única interfaz de usuario. Siempre estará disponible en su teléfono, PC, tableta o Smartphone. Incluso cuando no está en la oficina.

Imprescindible para trabajar con inteligencia.

3. Gestión de relaciones con el cliente (CRM)

Un sistema automatizado para recopilar toda la información sobre sus clientes actuales o potenciales e integrado con el sistema telefónico, le permite tener siempre toda la información disponible de sus clientes, responder rápidamente a sus solicitudes o planificar campañas de comunicación y marketing.

Estar siempre al lado del cliente.

4. Sistema de gestión y archivo de documentos (oficina sin papel)

Antes de eliminar totalmente el papel de las oficinas pensemos que algunos departamentos, de momento, no pueden prescindir de él. Aún y así, podemos reducir drásticamente el papel impreso de muchos documentos y gestionarlos digitalmente a lo largo de su ciclo de vida, desde la creación hasta la búsqueda y el archivo.

Una herramienta de gestión documental es indispensable para el trabajo smart, con un doble beneficio para el medio ambiente (transporte y residuos).

5. ERP con automatización de procesos de negocio (BPM)

El software de gestión ERP es quizás el más obvio de los productos necesarios para la transformación digital de una empresa.

Un sistema ERP debe ser fácil de usar, rápido, seguro y confiable.

Combinado con un software BPM (Business Process Management), permite a su empresa mapear y automatizar todos los procesos comerciales haciéndolos claros y comprensibles.

Solo podemos simplificar lo que sabemos.

6. Asistencia y gestión de sistemas de información

Un elemento indispensable para que su empresa no tenga que preocuparse por el funcionamiento de los sistemas, sino que pueda concentrarse en desarrollar su negocio.

Le ofrecemos soporte HelpDesk en hardware y software, outsourcing TIC, consultoría e implementación de transición a la Nube, Gestión de aplicaciones, TIC Manager bajo demanda.


Si su empresa necesita crecer, la transformación digital puede ayudarla a descubrir nuevas fronteras utilizando la innovación y las tecnologías para impulsar su negocio.

Beneficios de contar con una fuerza de trabajo en remoto desde América Latina

La digitalización de las compañías y de la sociedad exige un talento tecnológico clave, que desarrolle procesos digitales, que garantice la seguridad de los sistemas o que implante nuevas metodologías de trabajo en las organizaciones. 

En un entorno tan competitivo, las empresas demandan perfiles que escasean o que casi no ha dado tiempo a formar por la novedad de la tecnología.

Ante la escasez empresas europeas y estadounidenses buscan cada vez más el talento tecnológico latinoamericano para externalizar y consolidar sus procesos de transformación digital.

Uno de los principales beneficios para las empresas es la posibilidad de cambiar la estructura de costes, pasando de un modelo fijo a uno variable que permita una mayor flexibilidad productiva.

 

Esto a su vez se traduce en una mayor competitividad.

  • Las empresas pueden reducir costes laborales, eliminar el riesgo asociado a la contratación de personal y mejorar el acceso a la mano de obra especializada en lenguajes y plataformas altamente demandadas: Java, Oracle, Cobol, SAP
  • Aumentar la calidad de los servicios y reducir el tiempo de respuesta a las necesidades de los clientes a través de perfiles Big data y Data scientist. 
  • Permite reducir el coste de adquisición de equipos y software, así como el mantenimiento de estos.
  • Además, están en una mejor posición para atraer nuevas inversiones, ya que demuestran ser empresas eficientes y con una clara visión de futuro.

 

Desde Zemsania proveemos servicios de talento en modalidad outsourcing desde LATAM a diversas empresas del sector financiero, telecomunicaciones, logística y servicios entre otros.

Disponemos de personal capacitado y especializado en la prestación de servicios, que nos permite aportar ventajas competitivas a nuestros clientes.

Con una red de talentos de primer nivel, ofrecemos beneficios extras a nuestro equipo, tales como capacitación continua, seguro de salud, entre otros; logrando reducir la rotación y aumentando el compromiso de nuestros profesionales.

La entrada Beneficios de contar con una fuerza de trabajo en remoto desde América Latina se publicó primero en Zemsania Global Group.

Página 1 de 3

Una iniciativa de Impronta Digital & Made with love