3/5 – (30 votos)

Los siringomas son lesiones benignas, generalmente de entre 1 y 5 milímetros de diámetro (es raro que excedan de los 3 milímetros), que se derivan de las glándulas sudoríparas (ecrinas o apocrinas). Pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo.

Suelen ser firmes al tacto y tener un color similar al de la piel o un poco más claro (rosado o amarillento). Pueden aparecer en un número variable y agrupados, formando placas. Es muy excepcional que evolucionen hasta convertirse en lesiones malignas.

¿Qué son los siringomas en los ojos?

Los siringomas en los ojos son los más habituales, y suelen aparecer en los párpados (habitualmente en el párpado inferior) o justo debajo de ellos. Estos siringomas en los ojos tienen las siguientes características:

  • Los siringomas son lesiones cutáneas benignas, vinculadas a una o varias glándulas sudoríparas. 
  • Suelen presentarse en ambos ojos y de forma simétrica, sobre todo en mujeres y adolescentes.
  •  En ocasiones raras, pueden aparecer en las mejillas, la frente, el pecho, las axilas, el tronco, la nuca, las palmas de las manos, las plantas de los pies, el cuero cabelludo y/o los genitales.
  • Estas lesiones suelen ser asintomáticas, aunque a veces provocan ligero prurito (picor).
  •  La consecuencia más importante de los siringomas en los ojos es la molestia estética, ya que distorsionan la mirada. Es decir, se trata de una cuestión más estética que de salud propiamente dicho. 

Ojo azul y amarillo

¿Cuáles son las causas de los siringomas?

Resulta complicado determinar las causas de los siringomas, aunque se da por hecho que algunas personas son más propensas a padecerlos. 

Teniendo en cuenta esta particularidad, su aparición se suele asociar a:

  • Sobreproducción de las glándulas sudoríparas.
  • Adolescencia o preadolescencia. Durante esta fase de la vida se supone que las glándulas sudoríparas y hormonales son más activas que en otros grupos de edad.
  • Enfermedades subyacentes, como el Síndrome de Down, el Síndrome de Marfan, el Síndrome de Ehlers-Danlos o la Diabetes Mellitus (en este caso, aparece una forma denominada siringoma de células claras).
  • Factor hereditario, aunque esta variable puede no ser determinante.
  • Sexo femenino.
  • Orígenes asiáticos o africanos.
  • Un color de piel oscuro.

¿Qué tipos de siringomas hay?

Dependiendo de la forma y el lugar en el que aparecen, se pueden distinguir los siguientes tipos de siringomas: 

  • Siringoma eruptivo: aparece de forma repentina y puede estar vinculado a una reacción alérgica. 
  • Siringoma único: aparece un único siringoma.  
  • Siringoma lineal: aparecen varios siringomas, ordenados en forma de línea. 
  • Siringoma diseminado: aparecen varios siringomas distribuidos sin aparente relación entre sí. 
  • Siringoma palpebral: son muy habituales y se caracterizan por ubicarse en la zona de los párpados. 

¿Cómo es el tratamiento de los siringomas?

Los siringomas pueden eliminarse o no en función de la decisión del paciente, ya que, por lo general, solo suponen un problema estético. 

Los tratamientos disponibles para corregir los siringomas son los siguientes: 

  • Electrocoagulación: se aplica una corriente eléctrica que coagula el tejido y quema el siringoma. 
  • Dermoabrasión: se aplica calor por contacto y se abrasa el tejido del siringoma. 
  • Ablación con láser: en este caso, se abrasa el tejido mediante un láser. 
  • Eliminación quirúrgica: en algunos casos, también se puede recurrir a la eliminación mediante cirugía tradicional. 

¿Qué diferencia hay entre un siringoma y un xantelasma?

Los siringomas son lesiones benignas que aparecen como consecuencia de una alteración y queratinización de una glándula sudorípara. Por el contrario, los xantelasmas son lesiones cutáneas formadas principalmente como depósitos de grasa que aparecen como consecuencia de que el paciente tiene elevados niveles de colesterol LDL en sangre. 

 

Artículo revisado por la Dra. Mª Jesús Peral, oftalmóloga de Clínica Baviera.

Fuentes

Academia Americana de Oftalmología (AAO) – What is xanthelasma?

Teresa Delgado
24/05/2022

100% recomendable, trato, profesionalidad y eficacia al mismo nivel, top

Santiago Esponda Chaux
23/05/2022

Juan Carlos Cuenca
20/05/2022

David Tores
13/05/2022

Carolina Vicent Toril
03/05/2022

Christian Martinez Garcia
20/04/2022

Sierri León Vega
06/04/2022

Marta Acero
02/04/2022

Contenta con el momento de la operación y cómo nos han tratado, aunque sí es cierto que me dijeron que iba a quedar después de la operación totalmente perfecta y que mi visión iba a ser del 100% y NO HA SIDO así. Ayer mismo me dieron el alta y avisé a mi Doctora Belén que no veía 100% bien desde mi ojo izquierdo y me dijo que me había quedado un poco de astigmatismo en ese ojo y que no hacía falta ningún retoque. Esto ha sido bastante feo para mí, porque crees que vas a quedar perfecta al 100% y te quedas viendo mal de un ojo, la verdad que ha sido un final un tanto amargo.
Tengo dos amigas que se iban a operar aquí, y ya me encargaré de avisarlas por lo menos que no se quede como yo, con ese mal sabor de boca.

Flora Rascón Rascón
24/03/2022

Jorge Gallego
23/02/2022

Le pongo 5 estrellas porque no se pueden poner mas. El trato es espectacular desde que entras por la puerta, el personal muy profesional y agradable que no escatima en tiempo y dedicacion al paciente, Un 10.

New Call-to-action