Rate this post

¿Es compatible tener conjuntivitis y usar lentillas? Si padecemos conjuntivitis y usamos lentes de contacto, los síntomas de este problema visual pueden empeorar y mantenerse en el tiempo.

En este artículo te contamos qué debes hacer si usas lentillas y tienes conjuntivitis. ¡¡Infórmate!!

¿Qué es la conjuntivitis?

La conjuntivitis es un problema visual que se produce por la inflamación de la conjuntiva, que es el tejido fino y transparente que recubre el interior del párpado y la esclerótica o parte blanca del globo ocular.

Los síntomas de la conjuntivitis pueden ser muy variados, pero generalmente provoca una gran incomodidad en las personas que la padecen.

A esto se añade que las personas que emplean lentillas para corregir defectos de visión como la miopía suelen ser más sensibles a padecer conjuntivitis. Esto suele venir provocado por una mala higiene o un mal uso de las lentes de contacto.

Así, es fácil que, en alguna ocasión, el usuario de lentillas no se lave las manos antes de ponérselas o cuando se dispone a retirarlas, no las limpie adecuadamente antes de guardarlas, las use más tiempo del recomendado… Todas estas circunstancias pueden provocar que algún virus o bacteria se deposite en el ojo y provoque la conjuntivitis.

¿Cuáles son las causas de la conjuntivitis?

Como decíamos, las personas usuarias de lentillas están más expuestas a contraer conjuntivitis, pues se tocan los ojos de manera constante y el estuche donde se guardan las lentillas tras el uso a veces no está correctamente higienizado.

En concreto, un episodio de conjuntivitis puede ser consecuencia de:

Mujer poniéndose las lentillas

¿Qué síntomas provoca la conjuntivitis?

La conjuntivitis suele venir acompañada por una serie de molestos síntomas:

  • Picor o ardor en los ojos.
  • Enrojecimiento de la parte blanca del ojo.
  • Constante lagrimeo.
  • Secreción ocular de color transparente, amarilla, blanca o verde que puede llegar a provocar la imposibilidad de abrir los ojos por la mañana al despertar.
  • Sensación de tener arena en los ojos.
  • Incomodidad con las lentes de contacto. El usuario de lentillas puede verse obligado a retirárselas dado que para el ojo es –en esos momentos– como un cuerpo extraño.
  • Fotofobia o sensibilidad a la luz.

¿Puedo llevar lentillas si tengo conjuntivitis?

Según los especialistas, lo más recomendable es que, desde el momento en el que el paciente comience a notar los síntomas de la conjuntivitis, deje de usar las lentes de contacto y las sustituya por las gafas graduadas.

Lo ideal es que no vuelva a usar las lentillas hasta que el problema no desaparezca por completo.

Además, una vez superada la conjuntivitis, lo más recomendable es desechar el par de lentillas que estábamos usando y que puede estar infectado y desinfectar el estuche portador de las lentes de contacto o reemplazarlo por otro.

¿Cuáles son los riesgos de usar lentillas si tienes conjuntivitis?

Si el paciente sigue usando las lentes de contacto a pesar de tener conjuntivitis puede ocurrir que:

  • La infección se vuelva recurrente y podamos hablar de una conjuntivitis crónica.
  • Los síntomas empeoren, ya que las lentillas están en contacto directo con la conjuntiva que en ese momento se encuentra inflamada.
  • La infección se pueda transmitir de un ojo a otro.

¿Qué hacer para evitar la conjuntivitis si usamos lentillas?

Las lentillas requieren que diariamente las limpiemos con un líquido adecuado y que, al manipularlas, nuestras manos estén correctamente higienizadas. De lo contrario, nos exponemos a contraer infecciones como una conjuntivitis. Por lo tanto, conviene que tengamos presentes estas medidas de precaución:

  • No abusar de las horas de uso de las lentillas.
  • Nunca debemos llevarlas durante el sueño, aunque sea la siesta, pues al despertarnos corremos el riesgo de que se hayan quedado adheridas al ojo y nos cueste retirarlas. Si cometemos esta imprudencia, es aconsejable que las humedezcamos previamente con un colirio.
  • Lavarse las manos antes de manipular las lentes de contacto.
  • Para su limpieza y cuidado debemos usar en todo momento productos oftalmológicos y seguir las recomendaciones del fabricante.
  • Sustituir el estuche cada dos o tres meses y limpiarlo periódicamente.
  • Sustituye el líquido de las lentillas que usas para mantenerlas en el estuche después de cada uso.
  • Nunca uses las lentes de contacto en el mar o la piscina.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022

Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.

Javier González
Javier González
14/12/2022

jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022

Todos encantadores y muy profesionales.
Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final.
Un 10 Y 5 estrellas.

Beca MC
Beca MC
09/12/2022

Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.

Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022

Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable

Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022

Muy buena

Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022

Muy bien todo perfecto

Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022

Muy buena como siempre!!

Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022

Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso.
Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante.
Muy contento del trato, proceso y resultado.