4.7/5 – (6 votos)

Las gotas para dilatar la pupila, también llamadas agentes midriáticos, son muy usadas en oftalmología. Gracias a ellas, el oftalmólogo puede dilatar la pupila del paciente, lo que le permite hacer una revisión más profunda del estado del ojo. 

Si quieres saber más sobre las gotas para dilatar la pupila, así como sobre qué componentes tienen y qué recomendaciones debemos seguir cuando el médico nos las aplica, sigue leyendo y te lo contamos.

¿Cuáles son los principales usos de las gotas para dilatar la pupila?

Las gotas para dilatar la pupila o colirios ciclopléjicos sirven para dilatar la pupila y que el oftalmólogo pueda ver de forma más fácil el interior del ojo. Suelen tener mala fama, ya que, con su aplicación, el paciente puede experimentar un ligero picor o molestia. No obstante, se trata de un efecto muy leve y transitorio. 

Gracias al uso de estas gotas, el oftalmólogo puede:

  1. Realizar una serie de exploraciones más concretas del ojo del paciente que son esenciales para diagnosticar y tratar a tiempo determinadas patologías oculares, como el glaucoma o el desprendimiento de retina, entre otras. 
  2. Comprobar la evolución de enfermedades sistémicas que pueden afectar a los ojos. Por ejemplo, la diabetes o la hipertensión

Una vez dilatada la pupila, el oftalmólogo puede utilizar instrumentos propios de este tipo de exploraciones del fondo de ojo (lámpara de hendidura, oftalmoscopio, etc.) 

Entre los principales usos que tienen las gotas para dilatar la pupila caben destacar los siguientes: 

  • Exploración del fondo de ojo. 
  • Medir con exactitud los defectos de refracción (por ejemplo, en niños). 
  • Antes de realizar ciertas cirugías del ojo. 
  • Pacientes con ambliopía u ojo vago (sobre todo en niños y jóvenes). 
  • Inflamaciones intraoculares. 

New Call-to-action

¿Cómo actúan las gotas para dilatar la pupila?

Las gotas para dilatar la pupila  son fundamentales para las habituales valoraciones del fondo del ojo que realiza nuestro oftalmólogo. Gracias a su composición, actúan de tres maneras:

  • Paralizan temporalmente el grupo de músculos cuya función consiste en que las pupilas sean más pequeñas.
  • Estimulan el músculo que hace que el iris (es decir, la parte coloreada del ojo) se ensanche más de lo habitual.
  • Impiden que la pupila ajuste el foco sobre los objetos que tenemos delante de nuestro campo de visión, es decir, frenan el denominado proceso de acomodación.

Una vez que las pupilas están dilatadas, el médico puede apreciar con más facilidad el estado de la lente del ojo (cristalino), así como la retina y el nervio óptico. 

¿Qué recomendaciones generales se pueden dar para usar las gotas para dilatar la pupila?

Las gotas para dilatar la pupila deben ser suministradas siempre por nuestro oftalmólogo, bien sea durante una revisión para una intervención quirúrgica o en tratamientos específicos. No deben usarse de forma improvisada o sin la supervisión de un médico. Además, se recomienda tener en cuenta consideraciones generales como las que mencionamos a continuación:

  • El efecto de las gotas para dilatar la pupila suele durar entre 4 y 24 horas. La duración del efecto de este medicamento depende del tipo de gotas empleadas y de la sensibilidad de cada persona. Los efectos de algunas gotas, como la atropina, pueden durar hasta dos semanas.
  • Los niños necesitan gotas más fuertes y de efecto más prolongado que los adultos para que los especialistas puedan realizar las exploraciones y la medición de la graduación con mayor detalle y precisión. Las gotas menos fuertes se usan en los recién nacidos.
  • Debido a que la dilatación de la pupila dificulta que el ojo se pueda adaptar a las condiciones lumínicas del entorno, mientras dura el efecto, debemos evitar hacer actividades como conducir o leer. 

¿Qué efectos secundarios pueden tener las gotas para dilatar la pupila?

Los efectos secundarios más comunes de estas gotas son:

  • La sensibilidad a la luz (especialmente a la luz intensa). Para mitigar la fotosensibilidad es recomendable que el paciente utilice gafas de sol.
  •  La visión borrosa de cerca.

Ambos desaparecen gradualmente con el paso de las horas y no generan complicaciones añadidas.

¿Cómo se usan?

Las gotas para dilatar la pupila las aplicará siempre el oftalmólogo y su uso depende de las características del paciente. Por ejemplo, si es un niño o un adulto, o dependiendo del tipo de prueba que se vaya a realizar. Según el caso, se aplicará mayor o menor cantidad de gotas para dilatar. 

Algunos factores que hay que tener en cuenta cuando se van a aplicar este tipo de gotas son los siguientes: 

  • Se suelen aplicar tres veces en cada ojo. 
  • La aplicación de cada gota se realizará en intervalos de entre 5 y 10 minutos cada una. 
  • En niños menores de 6 meses, lo más habitual es pautar dosis más pequeñas. 
  • En el caso de pacientes con ojos oscuros, puede ser necesario aplicar una dosis mayor. 

Mujer echándose gotas para dilatar la pupila

Midriasis y miosis pupilar: ¿qué son?

La midriasis y miosis pupilar son los movimientos que permiten dilatar o contraer las pupilas: 

  • Miosis: la miosis es la contracción de la pupila en la que intervienen los músculos circulares del iris o esfínter iridiano. Se produce cuando se dan situaciones de luz intensa.
  • Midriasis: la midriasis es la dilatación de la pupila en la que intervienen los músculos radiales del iris. Se suele producir cuando se expone el sistema visual a una luz tenue.

Además de la luz ambiental, existen otros factores que también pueden producir que las pupilas cambien de tamaño. Algunos de los más comunes son los siguientes: 

  • Experimentar determinadas emociones. 
  • Ingesta o consumo de algunos agentes químicos y sustancias tóxicas. 
  • Enfermedades de tipo neurológico o daños cerebrales. Por ejemplo, el síndrome de Claude-Bernard-Horner. 

Cuando la midriasis se produce asociada a un problema de salud, suele ir acompañada de otros síntomas (visión borrosa, visión doble, dolor de cabeza, fiebre, pérdida de visión, dolor en los ojos, náuseas, rigidez en el cuello, sensibilidad a la luz, etc.). En estos casos, lo más recomendable es acudir de inmediato a urgencias para que un médico pueda evaluar el estado de la persona que experimenta los síntomas. 

¿Cuánto dura la dilatación de pupilas con gotas?

Depende de cada condición y de cada persona. No obstante, en la mayoría de los casos, lo más habitual es que la dilatación de pupilas con gotas dure: 

  • En adultos: entre 3 y 4 horas, aproximadamente. 
  • En niños: en torno a 8 horas o, incluso, 24 horas. 

Cuando se aplican gotas para dilatar la pupila, el médico deberá informarnos de cuánto durarán sus efectos aproximadamente, así como de las limitaciones y cuidados que tenemos que tener en cuenta hasta que sus efectos desaparezcan por completo. 

Artículo revisado por el Dr. José Luis Mendoza, oftalmólogo de Clínica Baviera.

Fuentes

Academia Americana de Oftalmología (AAO) – ¿Qué son las gotas oftálmicas de dilatación?

Academia Americana de Oftalmología (AAO) – Sólo se dilata una pupila

Teresa Delgado
24/05/2022

100% recomendable, trato, profesionalidad y eficacia al mismo nivel, top

Santiago Esponda Chaux
23/05/2022

Juan Carlos Cuenca
20/05/2022

David Tores
13/05/2022

Carolina Vicent Toril
03/05/2022

Christian Martinez Garcia
20/04/2022

Sierri León Vega
06/04/2022

Marta Acero
02/04/2022

Contenta con el momento de la operación y cómo nos han tratado, aunque sí es cierto que me dijeron que iba a quedar después de la operación totalmente perfecta y que mi visión iba a ser del 100% y NO HA SIDO así. Ayer mismo me dieron el alta y avisé a mi Doctora Belén que no veía 100% bien desde mi ojo izquierdo y me dijo que me había quedado un poco de astigmatismo en ese ojo y que no hacía falta ningún retoque. Esto ha sido bastante feo para mí, porque crees que vas a quedar perfecta al 100% y te quedas viendo mal de un ojo, la verdad que ha sido un final un tanto amargo.
Tengo dos amigas que se iban a operar aquí, y ya me encargaré de avisarlas por lo menos que no se quede como yo, con ese mal sabor de boca.

Flora Rascón Rascón
24/03/2022

Jorge Gallego
23/02/2022

Le pongo 5 estrellas porque no se pueden poner mas. El trato es espectacular desde que entras por la puerta, el personal muy profesional y agradable que no escatima en tiempo y dedicacion al paciente, Un 10.

New Call-to-action