4.8/5 – (12 votos)

¿Sabías que en nuestra visión tenemos un punto ciego? ¿Sabíais, además, que este punto ciego no se encuentra  en los bordes del campo visual, sino en su mismo centro?

Este “fenómeno”, en realidad, tiene una sencilla explicación anatómica. En este artículo te explicamos qué es el punto ciego, a qué se debe y cómo podemos comprobar que existe y cómo funciona.

¿Qué es el punto ciego?

La retina es el “corazón” del ojo, un fino tejido situado en la superficie interior del ojo y que está compuesto por células sensibles a la luz (bastones y conos).

Cuando la luz entra en el ojo, traspasa la córnea, el cristalino, el humor vítreo y se focaliza en la mácula de la retina, que es la responsable de la visión central y de la percepción de los detalles.

En la retina se “fabrica” la información visual que se transmite al cerebro a través del nervio óptico en forma de impulsos eléctricos.

Pero, en realidad, no toda la retina está cubierta de esas células fotosensibles.  Existe un “punto ciego” en el que no hay sensibilidad óptica y que está situado en la parte posterior del globo ocular, justo en el lugar en el que el nervio óptico incide en la retina.

El punto ciego es, por tanto, el lugar por donde salen del ojo los axones de las células ganglionares de la retina que forman el nervio óptico.

Anatomía del ojo

¿Cuáles son las principales características de este punto ciego?

  • Anatómicamente, el punto ciego se llama papila óptica de la retina o disco óptico.
  • Tiene una forma circular ovalada y solo mide 2×1,5 milímetros.
  • Está situado a unos 15 grados en la parte nasal de la fóvea.
  • El punto ciego del ojo derecho se encuentra a la derecha de nuestro eje central de visión, mientras que en el ojo izquierdo se encontrará a la izquierda de nuestro eje central de visión.

¿Cuál es la función del punto ciego?

A diferencia de la retina, el nervio óptico no posee células fotorreceptoras (conos y bastones), por eso, en el punto ciego no existe sensibilidad óptica.

Por lo tanto, la función del punto ciego no es la de recibir la luz, sino la de comunicar el ojo con el cerebro.

¿En qué consiste el test del punto ciego?

En el día a día es muy difícil percibir ese punto ciego por distintos motivos:

  • Porque la información visual que no capta un ojo, la proporciona el otro. Por lo tanto, el punto ciego del ojo resulta imperceptible gracias a la visión binocular.
  • Porque, ante la falta de información visual en la zona del punto ciego, el cerebro la “recrea virtualmente” y rellena esa pequeña área teniendo en cuenta el entorno visual que la rodea. De esta forma, sin darnos cuenta y, aparentemente, sin el más mínimo esfuerzo, el cerebro compensa este defecto en el funcionamiento de los ojos.
  • Porque la información que no se percibe debido a la existencia del punto ciego en la retina es suplida por la información visual que nos proporciona el movimiento ocular.

Para comprobar la existencia del punto ciego, os proponemos un sencillo experimento:

Test del punto ciego

  1. Cierra tu ojo izquierdo y coloca tu ojo derecho a unos 50 centímetros del botón rojo.
  2. Varía ligeramente la distancia al botón rojo y podrás comprobar (con un poco de susto) que el botón azul desaparece de tu campo visual al entrar en el área sin sensibilidad óptica.
  3. Al continuar acercando la imagen, el botón azul volverá a aparecer.

¿A que resulta interesante?

¿Cuál es la diferencia entre el punto ciego del ojo y un escotoma?

Un escotoma es una pequeña zona de ceguera que se puede situar en cualquier punto del campo visual. Puede ser temporal o permanente y puede ubicarse siempre en el mismo lugar o moverse por el campo visual.

Los escotomas están provocados por diversas patologías visuales:

Por lo tanto, el punto ciego es un fenómeno que se produce en todos los seres humanos por la propia naturaleza de su sistema visual, mientras que los escotomas son síntomas de problemas o enfermedades oftalmológicas y siempre deben ser revisados por un especialista.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022

Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.

Javier González
Javier González
14/12/2022

jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022

Todos encantadores y muy profesionales.
Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final.
Un 10 Y 5 estrellas.

Beca MC
Beca MC
09/12/2022

Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.

Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022

Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable

Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022

Muy buena

Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022

Muy bien todo perfecto

Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022

Muy buena como siempre!!

Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022

Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso.
Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante.
Muy contento del trato, proceso y resultado.