Dislipidemia: ¿qué es? Síntomas y consecuencias

Rate this post

La dislipidemia hace referencia al aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos en la sangre.

Se trata de una condición que puede tener consecuencias graves para la salud, puesto que se asocia a patologías graves y degenerativas como: hipertensión, diabetes mellitus y diversas enfermedades cardiovasculares, como el infarto agudo de miocardio.

¿Puede afectar la dislipidemia a la vista?

El ojo, y en concreto la retina, está muy vascularizado, es decir a su interior llegan arterias y vasos capilares que, además, son muy estrechos, por lo que cualquier anomalía en la circulación de la sangre, por pequeña que sea, puede afectar en mayor o menor medida a la visión.

¿Qué problemas de visión están relacionados con la dislipidemia?

Tener el colesterol alto, por encima de los 240 mg/dl puede afectar a la vista de muy diversas formas.

Estos son los principales problemas de visión relacionados con la dislipidemia:

  • Disminución de la calidad de la visión cromática. Un exceso de colesterol en sangre puede llegar a producir fallos en la corteza cerebral que concentra la función visual y derivar en una pérdida progresiva de la capacidad para diferenciar los colores.
  • Bloqueo del flujo sanguíneo de la zona ocular. Este es, seguramente, el problema de visión más grave asociado a la acumulación excesiva de colesterol en las paredes de los vasos sanguíneos. Esta circunstancia puede reducir la oxigenación de los tejidos de venas y arterias provocando, en los casos más graves, un bloqueo del flujo sanguíneo. Cuando esta obstrucción tiene lugar en los vasos sanguíneos que riegan los ojos se puede producir:
  • Signos estéticos: xantomas, xantelasmas y arco corneal o arco senil. Se trata depósitos de colesterol en la piel, alrededor de los ojos o en la córnea que, aunque no suelen provocar problemas de visión, suponen un problema de carácter estético para algunas personas.

¿Cuáles son los síntomas de la dislipidemia?

La dislipidemia es sí misma no suele presentar ningún síntoma específico y eso la hace más peligrosa.

Este problema normalmente se detecta cuando ya se encuentra en una etapa avanzada y se manif7iestan los síntomas derivados de las complicaciones de la enfermedad, que pueden ser muy graves:

  • Infartos cerebrales.
  • Patologías coronarias.
  • Pancreatitis aguda.
  • Enfermedades de la vista citadas anteriormente como los bloqueos de las arterias de la retina.
  • Etc.

¿Cuáles son sus causas?

Aunque el origen de la dislipidemia puede tener un componente hereditario, casi siempre está asociado, en mayor o menor grado, a hábitos inadecuados y nada saludables:

  • Dieta poco equilibrada y abundante en grasas.
  • Estilo de vida sedentario y falta de ejercicio físico regular.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Tabaquismo y otros hábitos tóxicos

¿Qué tipos de dislipidemias existen?

La dislipidemia se puede clasificar en función de las causas que la provocan.

  • Dislipidemia primaria. Este tipo de dislipidemia es la que está provocada por factores genéticos y es hereditaria. Podemos diferenciar entre:
    • Hiperlipidemia familiar combinada. Se desarrolla en adolescentes y adultos jóvenes y puede provocar colesterol alto.
    • Hipercolesterolemia familiar. Conduce a niveles elevados de triglicéridos.
    • Hipercolesterolemia familiar homocigótica o poligénica. Provocada por una mutación en los receptores de LDL.
    • Hiperbetalipoproteinemia familiar. Provocada por una mutación en un grupo de lipoproteínas LDL llamadas apolipropoteínas.
  • Dislipidemia secundaria. Es una condición adquirida y está provocada por factores como:
    • Obesidad.
    • Diabetes.
    • Hipotiroidismo.
    • Enfermedades renales o hepáticas crónicas.
    • Alcoholismo.
    • Síndrome de ovario poliquístico.
    • Síndrome metabólico.
    • Consumo excesivo de grasas, especialmente las saturadas y trans.
    • Síndrome de Cushing.
    • Enfermedad inflamatoria inrtestinal.
    • Infecciones graves, como el VIH…

¿Cómo se diagnostica?

A menos que la dislipidemia esté provocando síntomas graves, este problema puede llegar a pasar desapercibido para el paciente.

El diagnóstico de la dislipidemia se puede realizar a través de un análisis de sangre rutinario o de un análisis en el que se estén buscando signos de otra enfermedad.

¿Qué factores pueden contribuir a su prevención?

Para evitar, en gran medida, la acumulación de colesterol en la sangre es imprescindible llevar una vida saludable basada en tres pilares básicos:

  • Alimentación equilibrada.
  • Ejercicio físico adaptado a las posibilidades de cada persona.
  • Ausencia de hábitos tóxicos.

Otra cuestión fundamental es el control periódico mediante los análisis de sangre correspondientes, ya que de esta forma es posible detectar estos valores anormales de colesterol antes que deriven en patologías importantes, ya sean de la vista o de otros órganos.

Alimentos buenos para la salud cardiovascular

¿Cuál es el tratamiento de la dislipidemia?

Los tratamientos para intentar restablecer el colesterol c-LDL, conocido como “colesterol malo”, a sus valores normales son muy variados y deben individualizarse a cada paciente, en función de su historial médico, de sus hábitos de vida, de la causa subyacente de la dislipidemia y de su gravedad.

Muchas veces, para conseguir contrarrestar la dislipidemia es necesario contar con la colaboración de un equipo médico multidisciplinar formado por nutricionistas y especialistas de los ojos o de otros órganos afectados.

Medicación

Cuando los niveles de colesterol son muy elevados o el paciente tiene otros factores de riesgo cardiovascular, los médicos pueden recetar uno o más medicamentos para controlar estos valores.

Cambio en los hábitos de vida

Tanto si el paciente debe tomar medicamentos como si no, algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a fomentar niveles saludables de lípidos en sangre:

  • Reducir el consumo de grasas no saludables y favorecer en consumo de grasas saludables.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Mantener un peso saludable.
  • Reducir o evitar el consumo de alcohol y de tabaco.
  • Descansar adecuadamente.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022

Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.

Javier González
Javier González
14/12/2022

jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022

Todos encantadores y muy profesionales.
Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final.
Un 10 Y 5 estrellas.

Beca MC
Beca MC
09/12/2022

Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.

Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022

Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable

Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022

Muy buena

Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022

Muy bien todo perfecto

Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022

Muy buena como siempre!!

Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022

Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso.
Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante.
Muy contento del trato, proceso y resultado.


 

Ejercicios al aire libre fáciles y efectivos para mantenerte en forma

En poco tiempo cambiamos de estación y la práctica de ejercicio y actividad física al aire libre aumentan. Mejores temperaturas, más horas de luz y los beneficios de practicar ejercicio respirando aire fresco además de la exposición solar para mejorar los niveles de vitamina D. En este artículo te compartimos una rutina full body para …

The post Ejercicios al aire libre fáciles y efectivos para mantenerte en forma appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.

Lentes intraoculares: efectos secundarios y complicaciones

2.9/5 – (29 votos)

La cirugía con lentes intraoculares es una operación muy efectiva para la corrección de los problemas refractivos en aquellos casos en los que no es recomendable usar técnicas láser. También se emplean para corregir las cataratas y la presbicia. Las lentes introculares se introducen en el ojo con un procedimiento muy poco invasivo y bajo anestesia local.

Aunque son muy poco comunes, como en cualquier procedimiento quirúrgico, esta cirugía puede tener algunos efectos secundarios.

¿Qué son las lentes fáquicas y las lentes pseudofáquicas?

El implante de lentes intraoculares es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para mejorar la visión del paciente y que éste deje de depender de las gafas y lentillas.

Existen 2 tipos de lentes intraoculares:

  • Lentes fáquicas. Se colocan manteniendo el cristalino y se utilizan para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo cuando no es posible realizar una cirugía refractiva láser.
  • Lentes pseudofáquicas. Se diferencian de las anteriores en el procedimiento que se emplea para implantarlas. En este caso, sustituyen al cristalino para corregir cataratas o presbicia (según el tipo de lente), también en el caso de que estén asociadas a otros problemas refractivos.

¿Cuáles son los problemas y efectos secundarios de las lentes intraoculares?

Actualmente, los problemas o posibles efectos secundarios de las lentes intraoculares son mínimos y de escasa consideración. Esto es debido al extraordinario desarrollo de los materiales con los que están fabricadas:

  • Estos materiales son cada vez más blandos.
  • Son totalmente biocompatibles. No provocan rechazo del organismo ni tampoco molestias.

No obstante, la introducción de una lente intraocular en el interior del ojo no deja de ser una operación, por lo que siempre existe un cierto riesgo, aunque sea muy bajo, de sufrir alguna complicación o contraindicación.

Estos riesgos deben ser valorados por el oftalmólogo en cada caso y el paciente siempre deberá estar correctamente informado.

Diagrama blanco y láser sobre ojo verde

Defectos refractivos residuales

En algunos casos se puede mantener un pequeño defecto refractivo residual tras la cirugía. es posible que, tras la operación, el paciente deba usar unas gafas de apoyo para realizar tareas específicas, como leer letra pequeña o conducir. En algunos casos, esta graduación residual puede corregirse con cirugía refractiva láser.

Sensación de arenilla u ojo seco

Algunos pacientes pueden sentir una ligera hipersensibilidad en el área de los ojos después de la cirugía:

Estos síntomas son transitorios y se puede reducir la incomodidad del paciente mediante la aplicación de lágrimas artificiales.

Infecciones

Durante cualquier tipo de intervención quirúrgica, siempre existe alguna posibilidad de contraer una infección en el quirófano. Pero en el caso de las cirugías para implantar lentes intraoculares dicho riesgo es extremadamente bajo (en un 0,05% de los casos) ya que se trata de un procedimiento ambulatorio y se utilizan medicamentos antibióticos desde antes de la cirugía.

Inflamación de la úvea

La úvea es la capa media del ojo. Algunas personas tienen tendencia a sufrir inflamaciones de la úvea, que es lo que se conoce como uveítis. En estos casos, la operación está contraindicada para evitar riesgos de repetición o complicación de este tipo de infecciones.

Suciedad en la lente intraocular

Es bastante frecuente que, tras la implantación de una lente intraocular pseudofáquica, el paciente se queje de tener la sensación de estar viendo a través de un cristal sucio o empañado.

Esto ocurre porque cuando se extrae el cristalino que está perdiendo su transparencia natural por culpa de una catarata, lo que se hace es mantener la cápsula posterior de dicho cristalino para que la lente intraocular se apoye sobre el mismo. El problema es que a veces dicha cápsula se vuelve también opaca con el paso del tiempo.

Cuando esto ocurre, es necesario practicar un pequeño agujero con láser YAG con el fin de limpiar la cápsula que está sufriendo la opacificación.

Desprendimiento de retina

La retina, la membrana sensible a la luz que se encuentra ubicada en la parte posterior del ojo, se puede desprender de la pared ocular provocando múltiples complicaciones. Los pacientes que se han sometido a una cirugía para el implante de lente intraocular tienen más posibilidades de sufrir este problema.

Glaucoma

Tras la cirugía puede producirse un aumento de la presión intraocular (PIO) que puede dañar las fibras del nervio óptico, provocando glaucoma

Problemas con la lente intraocular

Entre estos problemas podemos destacar:

  • Luxación de la lente intraocular. Desplazamiento de la lente hacia la cavidad vítrea del ojo.
  • Rotación de la lente intraocular. Esta circunstancia es más habitual cuando se implantan lentes tóricas para corregir astigmatismo.

¿Es posible prevenir estos efectos secundarios?

  • Para prevenir estos problemas resulta esencial la valoración previa a la cirugía por parte del oftalmólogo, que será quién establezca las ventajas y desventajas que podría suponer el procedimiento quirúrgico.
  • Además, el paciente debe seguir paso a paso todas las recomendaciones del equipo médico, antes y después de la operación.
  • Por último, ante cualquier molestia imprevista después del procedimiento, es esencial que el paciente recurra a su clínica. El equipo médico informará al paciente de las señales de alerta a las que debe estar atento durante su recuperación postoperatoria.

¿Qué exámenes son necesarios antes de la intervención?

Antes de esta cirugía se realizará un examen oftalmólogo completo que puede incluir pruebas como:

  • Agudeza visual y graduación.
  • Medición de la presión intraocular.
  • Estudio del segmento anterior del ojo.
  • Estudio del segmento posterior del ojo.
  • Medición de la cámara anterior y de la cámara posterior del ojo.
  • Contaje endotelial. El objetivo de esta prueba es analizar las células del endotelio corneal (la capa más interna de las que componen la córnea) para conocer su cantidad, forma y tamaño.

¿Cuándo tenemos que acudir al médico?

El paciente que se ha sometido a una cirugía para el implante de lentes intraoculares debe ponerse en contacto con su médico si se produjeran algunas o varias de estas circunstancias:

  • Pérdida repentina de la visión.
  • Dolor.
  • Visión borrosa permanente.
  • Sequedad ocular permanente.
  • Aparición súbita de miodesopsias o moscas volantes.
  • Percepción de una sombra o corina en la zona exterior del campo de visión.
  • Aparición de destellos de luz.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022

Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.

Javier González
Javier González
14/12/2022

jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022

Todos encantadores y muy profesionales.
Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final.
Un 10 Y 5 estrellas.

Beca MC
Beca MC
09/12/2022

Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.

Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022

Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable

Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022

Muy buena

Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022

Muy bien todo perfecto

Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022

Muy buena como siempre!!

Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022

Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso.
Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante.
Muy contento del trato, proceso y resultado.


 

Puntoplastia: qué es y para qué sirve

3.8/5 – (6 votos)

La puntoplastia es una técnica quirúrgica sencilla y muy rápida que se realiza bajo anestesia local (gotas) y cuyo objetivo es dilatar el punto lagrimal para mejorar el drenaje de la lágrima en casos en los que se ha producido una estenosis (estrechamiento) parcial o total de ese punto lagrimal.

¿En qué consiste la puntoplastia?

El sistema escretor o de drenaje del sistema lagrimal del ser humano está formado por:

  • El punto lagrimal superior.
  • El punto lagrimal inferior.
  • Los canalículos.
  • El saco lagrimal.
  • El conducto nasolagrimal.

Aparato lagrimal

Cuando todos estos sistemas funcionan correctamente, el exceso de lágrima se drena hacia la cavidad nasal.

Cuando alguno de estos puntos se estrecha o se tapona (obstrucción del lagrimal), es cuando el paciente comienza a tener molestias. Si estas afectan a su calidad de vida, el especialista puede plantearse la aplicación de algún tratamiento, como la puntoplastia.

Este procedimiento quirúrgico está considerado una cirugía menor que busca dilatar el punto lagrimal para favorecer la circulación correcta de la lágrima.

En función del estado en el que se encuentre el sistema lagrimal, la puntoplastia puede consistir en:

  • Apertura del punto lagrimal.
  • Ampliación del punto lagrimal.
  • Reconstrucción del punto lagrimal.

¿Cuáles son los síntomas de la estenosis?

Los pacientes que sufren este problema pueden tener los siguientes síntomas:

¿Cómo se diagnostica?

Habitualmente, el diagnóstico de la estenosis suele basarse en criterios clínicos.

En algunas ocasiones, los oftalmólogos pueden requerir de pruebas como:

  • Examen del interior de la nariz para determinar si la obstrucción está provocada por una alteración estructural de los conductos nasales.
  • Examen del drenado lagrimal. Se realiza para medir la velocidad en el drenaje de la lágrima.
  • Irrigación y sondaje. A través de esta prueba, en muchas ocasiones, llega a resolverse el problema.
  • Pruebas de imagen: radiografía, tomografía o resonancia magnética.

¿Cómo se realiza una puntoplastia?

A la hora de realizar la puntoplastia, habitualmente se siguen estos pasos:

  1. El oftalmólogo sitúa o intuye la localización del punto lagrimal que se ha estrechado u obstruido.
  2. Dependiendo la técnica que emplee, puede usar dilatadores o algún tipo de incisión quirúrgica.
  3. El cirujano comprueba con una sonda si el punto lagrimal vuelve a ser permeable.
  4. Una vez finalizada la cirugía, es habitual que el médico prescriba un tratamiento tópico antibiótico o corticoideo con una duración mínima de una semana.
  5. El paciente deberá acudir a revisiones postoperatorias frecuentes para comprobar que el punto lagrimal drena correctamente.
  6. En ocasiones, la puntoplastia puede ir acompañada del uso de tapones lagrimales y puede estar asistida con el uso de un láser.

Primer plano mujer pelirroja con ojos verdes

¿Qué tipos de puntoplastia existen?

En función de la técnica quirúrgica empleada por el oftalmólogo podremos diferenciar entre estos dos tipos de puntoplastia.

Puntoplastia en un corte

Consiste en practicar una incisión muy pequeña en el punto lagrimal inferior, en el punto lagrimal superior o en ambos puntos lagrimales. Gracias a este corte, la lágrima comienza a drenar de nuevo hacia el conducto nasolagrimal.

  • Se utiliza anestesia tópica.
  • Se realiza en la propia consulta.

Puntoplastia en tres cortes

Con la ayuda de un microscopio quirúrgico, el oftalmólogo realiza tres cortes:

  • En la parte vertical del canalículo.
  • En la parte horizontal del canalículo.
  • Un corte para unir las dos incisiones anteriores.

A continuación, se elimina el tejido sobrante y se deja al descubierto la sección del conducto canalicular.

  • Se utiliza una infiltración anestésica.
  • Se realiza en el quirófano.

¿Qué resultados se consiguen con la puntoplastia?

La puntoplastia es una de las técnicas quirúrgicas más utilizadas entre los oftalmólogos especializados en vías lagrimales junto a la dacriocistorrinostomía.

  • La puntoplastia es una intervención considerada de cirugía menor y tiene una tasa de éxito muy alta.
  • El paciente al que se le aplica esta técnica no suele ver alterada su vida profesional o personal.

Debe ser el oftalmólogo especializado en vías lagrimales el que, en todos los casos, decida qué pacientes son aptos para la aplicación de esta técnica.

En ocasiones, la estenosis aparece acompañada de otras anomalías, como alteraciones en la posición de los párpados, y puede que sean necesarias cirugías adicionales para abordar estos problemas por separado y a medida que ocurren.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022

Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.

Javier González
Javier González
14/12/2022

jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022

Todos encantadores y muy profesionales.
Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final.
Un 10 Y 5 estrellas.

Beca MC
Beca MC
09/12/2022

Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.

Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022

Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable

Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022

Muy buena

Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022

Muy bien todo perfecto

Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022

Muy buena como siempre!!

Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022

Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso.
Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante.
Muy contento del trato, proceso y resultado.


 

¿Puedes saltarte la dieta regularmente si intentas perder peso?

The truth about cheat days
¿Hay diferencia entre saltarse la dieta regularmente durante un día o durante una comida? ¿Qué es mejor para perder peso y para tus objetivos fitness?

Correr por la mañana, por la tarde o a la noche, ¿qué es mejor?

A veces nos resulta muy fácil correr y otras veces tenemos una sensación de pesadez en el cuerpo. ¿Influye el momento del día en el que entrenamos? Descubre cuándo te conviene salir a correr.

¿Qué es la pronación y por qué es importante?

Descubre qué son la sobrepronación y la supinación, cómo corregirlas para conseguir una pisada neutra y cómo escoger el calzado de running adecuado.

Palitos Proteicos: Snack sencillo y saludable

Snacks saludables, sencillos y realmente están deliciosos, disfrútalos cuando más te apetezcan, ¡y tan solo con 3 ingredientes para preparar estos palitos proteicos!

The post Palitos Proteicos: Snack sencillo y saludable appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.

Dieta Pescetariana para Adelgazar

¿Conoces la dieta pescetariana? Es el primer paso de transición hacia una dieta vegana, donde por primera vez se elimina el consumo diario de carnes. Ha cobrado mucha importancia en los últimos años, no solo por sus beneficios sobre la salud, si no también porque es una de las mejores opciones para perder peso, de …

The post Dieta Pescetariana para Adelgazar appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.

Entrenamiento de Fuerza con Peso Libre

No cabe duda que, el Entrenamiento de Fuerza, ha recuperado su importancia dentro de los ámbitos del rendimiento deportivo y también la salud. Cada vez son más los estudios científicos que ponen de manifiesto que este tipo de entrenamiento juega un papel vital con: ¿Qué es el entrenamiento de fuerza con Peso Libre? El entrenamiento …

The post Entrenamiento de Fuerza con Peso Libre appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.

Página 2 de 61

Una iniciativa de Impronta Digital & Made with love