3.8/5 – (16 votos)

La mayoría de personas son candidatas a operarse de la vista con cirugía refractiva. La cirugía refractiva engloba un conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen como objetivo operarse los ojos para corregir los defectos refractivos del ojo (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) y así eliminar o reducir la dependencia de gafas y lentillas.

¿Cuáles son los requisitos para operarse la vista?

Los condicionantes o requisitos básicos para poder operarse los ojos con alguna de las dos opciones existentes dentro de la cirugía refractiva  (láser o cirugía intraocular) son las siguientes: 

  • Tener más de 18 años.
  • Contar con una graduación estable desde hace al menos un año.
  • Disfrutar de una buena salud ocular.
  • Las pacientes embarazadas o que estén amamantando deberán esperar, pues durante esta época pueden sufrir cambios en la graduación.
  • Que no haya ningún tipo de lesión en la córnea. 
  • No se debe padecer ninguna enfermedad autoinmune, diabetes, glaucoma y/o retinopatía diabética. En estos casos, el especialista debe realizar un estudio a fondo del paciente.
  • No se debe estar tomando medicación que intervenga en la coagulación de la sangre. 

Descarga la guía:

¿Cuáles son las técnicas que se utilizan para eliminar los problemas refractivos?

Hoy en día, existen diferentes tipos de intervenciones quirúrgicas que se pueden utilizar para corregir los problemas refractivos de la vista. Según las características del paciente, será más recomendable utilizar una técnica u otra. 

Técnicas láser (Lasik y Lasek)

Existen dos técnicas láser para operarse de la vista: cirugía Lasik y técnicas de superficie (PRK/Lasek). En ambos casos, el láser permite esculpir la superficie de la córnea y, de este modo, corregir los problemas refractivos del paciente. 

Ambas técnicas son útiles y se siguen utilizando actualmente, además mejoran sustancialmente la calidad de vida del paciente, apenas tienen efectos secundarios y se realizan utilizando solo gotas anestésicas.

Para realizar la intervención con láser, además de las condiciones generales, es recomendable que el oftalmólogo valore estas casuísticas, entre otras:

  • Por lo general, las operaciones con láser están indicadas para un rango de graduaciones que varían según el defecto refractivo a tratar.
  • No son aconsejables para pacientes con cicatrices corneales producidas por alguna herida anterior o con infecciones por herpes.
  • La cirugía Lasik no es apta para pacientes con las córneas muy finas. En estos casos, se puede optar por alguna otra cirugía más apropiada (aplicando el láser o no).
  • Tampoco es aconsejable para pacientes con blefaritis o inflamación de los párpados, ya que se aumenta el riesgo de infecciones o inflamaciones.

Lentes intraoculares fáquicas

Hay circunstancias en las que la cirugía láser no es la mejor opción para algunos pacientes. Por ejemplo, por tener muchas dioptrías, escaso grosor de la córnea o por alguna otra circunstancia que lo desaconseja. En estos casos, la mejor opción es usar lentes intraoculares fáquicas

Las lentes intraoculares fáquicas son lentes intraoculares que se añaden al sistema óptico sin necesidad de retirar otras estructuras (en concreto el cristalino), tal y como sí que sucede con otros tipos de lentes. 

Estas lentes permiten al paciente ver correctamente sin necesidad de tener que esculpir la córnea, tal y como sí que sucede con la cirugía láser, por lo que son la mejor opción en el caso de aquellos candidatos que no se pueden operar mediante este tipo de técnicas y todavía no padecen presbicia o vista cansada.

Operación de cirugía refractiva

¿Cómo saber si soy candidato para la operación?

Un oftalmólogo especializado en cirugía refractiva es el que debe determinar quién es un buen candidato para operarse la vista. Para ello, lo primero que debe hacer el oftalmólogo es llevar a cabo una serie de pruebas oftalmológicas que aporten información sobre el perfil del paciente y que ayudan a determinar si se es un candidato apto o no. 

Todas las pruebas que se llevan a cabo son fáciles de realizar, rápidas e indoloras. Las más habituales son las siguientes: 

  • Examen de la refracción ocular: con esta prueba determinaremos la graduación actual. siendo necesario conocer las refracciones de, como mínimo, el último año para saber si la graduación se ha mantenido estable.
  • Medición de la presión intraocular: tonometría.
  • Topografía corneal: nos informará de las características morfológicas de la córnea y así podemos determinar la técnica láser a utilizar o detectar signos de debilidad que podrían contraindicar la cirugía.
  • Paquimetría corneal: mide el espesor de esta capa más externa del ojo, siendo, junto con la topografía, el parámetro más importante para decidir si una persona puede intervenir con láser.

Todas estas exploraciones son de gran utilidad para decidir cuál es la técnica más adecuada y segura para cada paciente y pueden complementarse con otras pruebas.

Artículo revisado por el Dr. Fernando Llovet, oftalmólogo de Clínica Baviera.

Fuentes

Academia Americana de Oftalmología (AAO) – LASIK- Cirugía ocular con láser

Academia Americana de Oftalmología (AAO) – ¿Qué es la cirugía refractiva?

Academia Americana de Oftalmología (AAO) – Lentes fáquicas intraoculares para miopía

Teresa Delgado
24/05/2022

100% recomendable, trato, profesionalidad y eficacia al mismo nivel, top

Santiago Esponda Chaux
23/05/2022

Juan Carlos Cuenca
20/05/2022

David Tores
13/05/2022

Carolina Vicent Toril
03/05/2022

Christian Martinez Garcia
20/04/2022

Sierri León Vega
06/04/2022

Marta Acero
02/04/2022

Contenta con el momento de la operación y cómo nos han tratado, aunque sí es cierto que me dijeron que iba a quedar después de la operación totalmente perfecta y que mi visión iba a ser del 100% y NO HA SIDO así. Ayer mismo me dieron el alta y avisé a mi Doctora Belén que no veía 100% bien desde mi ojo izquierdo y me dijo que me había quedado un poco de astigmatismo en ese ojo y que no hacía falta ningún retoque. Esto ha sido bastante feo para mí, porque crees que vas a quedar perfecta al 100% y te quedas viendo mal de un ojo, la verdad que ha sido un final un tanto amargo.
Tengo dos amigas que se iban a operar aquí, y ya me encargaré de avisarlas por lo menos que no se quede como yo, con ese mal sabor de boca.

Flora Rascón Rascón
24/03/2022

Jorge Gallego
23/02/2022

Le pongo 5 estrellas porque no se pueden poner mas. El trato es espectacular desde que entras por la puerta, el personal muy profesional y agradable que no escatima en tiempo y dedicacion al paciente, Un 10.

New Call-to-action