3.9/5 – (7 votos)

A la imposibilidad de cerrar completamente los párpados de uno o ambos ojos se le conoce como lagoftalmos o lagoftalmia, lo que produce un espacio entre el párpado superior y el párpado inferior. Esto hace que parte de la superficie ocular quede expuesta, lo que puede causar algunos problemas visuales, como la sequedad ocular.

¿Por qué se produce el lagoftalmos?

Existen diversas causas que pueden producir lagoftalmos. Las más comunes son las siguientes: 

¿Qué tipos de lagoftalmos existen?

De hecho, el lagoftalmos se puede clasificar en dos tipos, en función del factor que lo haya provocado:

Paralítico o nervioso

Cuando el lagoftalmos aparece como consecuencia de un problema en el nervio facial, encargado de transmitir la información nerviosa al músculo orbicular del ojo y que se encarga de controlar el movimiento de los párpados. 

Este factor, que ocasiona una pérdida de fuerza en el músculo, puede estar provocado por:

  •  Una parálisis facial.
  • Tumores.
  • Traumas.
  • Patologías cerebro-vasculares.

Mecánico

Cuando esta afección aparece como consecuencia de un factor externo que impide el cierre completo de los párpados, mientras que la función nerviosa del músculo es correcta. 

Estos factores externos pueden ser: 

Primer plano ojo marrón con bolsas

¿Qué síntomas presenta un paciente con lagoftalmos?

El principal síntoma del lagoftalmos es que el paciente nota que se le queda el ojo entreabierto cuando pretende cerrarlo.

La mayor parte de los síntomas del lagoftalmos se deben a la exposición de la superficie ocular y la sequedad que esto genera. Entre estos síntomas encontramos:

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

El lagoftalmos es sencillo de detectar en una revisión rutinaria con un oftalmólogo, ya que el propio paciente suele ser consciente de que no consigue cerrar por completo sus párpados. 

Con un simple examen visual, el oftalmólogo suele ser capaz de detectar esta patología. El oftalmólogo suele completar el diagnóstico con una exploración de la córnea mediante una lámpara de hendidura Esto permite valorar el grado de afectación de la córnea por la sequedad ocular.

En el caso de que el lagoftalmos venga producido por una parálisis facial, es habitual que el diagnóstico lo realice el neurólogo o el otorrinolaringólogo. En estas ocasiones, el oftalmólogo se encarga de realizar el seguimiento y el tratamiento del problema desde el punto de vista ocular.

¿Cuáles son las consecuencias del lagoftalmos?

El verdadero problema de no poder cerrar totalmente los párpados es que se produce una exposición constante del ojo al aire y a los agentes externos, lo que puede provocar:

  • Una mala lubricación de la superficie ocular
  • Sequedad ocular y otros problemas asociados: lagrimeo, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa, irritación…
  • Falta de protección ante los agentes externos (aire, polvo, partículas…), lo que puede suponer un peligro para la integridad del ojo.

Es importante reconocer la existencia de un lagoftalmos de la forma más temprana posible y comenzar el tratamiento cuanto antes.

¿Se puede prevenir?

Salvo cuando aparece como consecuencia de una cirugía palpebral, no existe una prevención efectiva para el lagoftalmos. 

Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, el lagoftalmos viene provocado por una parálisis facial cuyo origen puede ser desconocido o como consecuencia de traumatismos o cirugías. Dicha parálisis provoca una debilidad de los músculos faciales, entre ellos el músculo orbicular, que es el encargado del cierre de los párpados. 

De hecho, en ocasiones no es posible determinar una causa concreta para este problema. En todo caso, lo importante es detectarlo para saber si la visión puede verse afectada y plantear qué tratamiento es el más adecuado.

¿Cómo se cura el lagoftalmos?

Una vez diagnosticado, el tratamiento del lagoftalmos dependerá de la gravedad e intensidad del mismo, así como de los síntomas secundarios que genere. 

Lagoftalmos leve

Si es leve, el tratamiento suele consistir en una terapia lubricante (lágrimas artificiales o en forma de gel o pomada) con el fin de eliminar o mitigar los síntomas de la sequedad ocular. 

Por la noche es muy habitual que el oftalmólogo le recomiende al paciente que se tape el ojo con unas gafas de humedad o unos parches especiales.

Lagoftalmos severo

En los casos más graves, aparte de la terapia lubricante, se puede recurrir a un tratamiento quirúrgico. La cirugía para tratar el lagoftalmos consiste en la implantación de un pequeño peso de oro que ayude a que el párpado superior acabe de cerrarse por completo. Además, también se puede mejorar la tensión del párpado inferior mediante una operación que permita anclarlo al hueso lateral (tira tarsal lateral). 

En todo caso, salvo que exista un riesgo real e inminente para la salud del ojo, el procedimiento quirúrgico solo se realiza al cabo de un tiempo de presentarse el problema (normalmente pasados varios meses), una vez se ha comprobado que no se ha producido, ni parece posible, una solución o mejoría espontánea del problema para cerrar el párpado.

Además, las úlceras corneales infecciosas deben tratarse con una terapia antibiótica adecuada.

¿Qué pronóstico tiene?

La evolución de este problema para controlar el movimiento de los párpados depende, en gran medida, de la gravedad y de la intensidad del daño sufrido en el nervio facial, si es que existe. Además, en los casos con origen desconocido (idiopáticos) la experiencia demuestra que la mayoría de las personas se recuperan con rapidez y sin que les queden secuelas de ningún tipo.

¿Qué es un lagoftalmos nocturno?

Hablamos de lagoftalmos nocturno para referirnos a la imposibilidad de cerrar por completo los ojos mientras el paciente se está dormido. Esta condición es involuntaria, y se realiza de forma automática una vez que la persona se ha quedado dormida. Es más habitual en niños que en adultos. 

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022

Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.

Javier González
Javier González
14/12/2022

jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022

Todos encantadores y muy profesionales.
Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final.
Un 10 Y 5 estrellas.

Beca MC
Beca MC
09/12/2022

Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.

Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022

Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable

Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022

Muy buena

Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022

Muy bien todo perfecto

Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022

Muy buena como siempre!!

Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022

Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso.
Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante.
Muy contento del trato, proceso y resultado.