3.3/5 – (31 votos)

La inflamación de un solo párpado, que puede ser el inferior o superior, se puede producir provocada por diferentes factores que marcarán la gravedad o no de la situación. Veamos ahora las principales causas de este problema y los tratamientos que se pueden aplicar en cada una de estas circunstancias.

¿Cuáles pueden ser las causas de la inflamación de un solo párpado?

El párpado es la parte de la piel que cubre el ojo. Su función principal no es otra que protegerlo de agentes externos, sin embargo, no es la única. También se encarga de humedecer el ojo, de limpiarlo y nos permite descansar mientras dormimos.

En ocasiones, esta parte del ojo puede verse afectada por diferentes motivos. En la mayoría de estos casos se inflama, a veces debido a una acumulación de líquido. Algunas de las causas más comunes por las que los párpados superiores se hinchan, son:

  • La falta de sueño. Dormir poco puede ser uno de los motivos por los que tus párpados se encuentren algo hinchados.
  • Reacciones alérgicas. Estas reacciones pueden afectar a un párpado o a los dos, además de provocar otras reacciones, como estornudos o la hinchazón de otras partes del cuerpo.
  • Picaduras de insectos. ¿Nunca te ha picado un mosquito en el ojo? En este caso, especialmente si la picadura se ha producido en la piel del borde de las pestañas, la inflamación suele ir acompañada de un bulto o grano rojo.
  • Infecciones bacterianas e infecciones víricas. Las infecciones causadas por virus y bacterias pueden producir conjuntivitis. Estas infecciones, a su vez, pueden producir la blefaritis o inflamación de un solo párpado. 
  • Hipotiroidismo. En determinados casos, el hipotiroidismo puede manifestarse en el párpado. Por norma general esta hinchazón o inflamación del párpado no suele ir acompañada de dolor.
  • Orzuelo. Un orzuelo es una protuberancia en el párpado producida por una glándula sebácea inflamada en el borde del mismo, justo donde contacta con las pestañas. La glándula inflamada adquiere una forma similar a un grano, inflamado, rojizo y, con frecuencia, sensible al tacto. En realidad, los orzuelos tienen un gran parecido con los granos comunes del acné.

Descargar GRATIS la guía 'Qué es y cómo se trata un orzuelo"

  • Blefaritis. La blefaritis es una inflamación del borde de los párpados a la altura de donde nacen las pestañas, también es muy común y se produce por el exceso de grasa de unas glándulas (glándulas de Meibomio), que en condiciones normales realizan una importante función ya que ayudan a lubricar la superficie del ojo.
  • Chalazión. Se produce por una obstrucción de las glándulas sebáceas, lo que origina la inflamación del párpado superior o del inferior, entre otros síntomas como: enrojecimiento del ojo, dolor y picor. En casos extremos, puede ser necesaria una pequeña intervención quirúrgica para solucionar el problema de la obstrucción que provoca el chalazión.
  • Celulitis orbital. La celulitis orbital es una infección de los tejidos de la órbita de los ojos. Es decir, los tejidos posteriores al globo ocular. Estas infecciones pueden estar causadas, por ejemplo, por infecciones que pasan desde los senos nasales a los tejidos orbitales a causa de un traumatismo. 

¿Cuáles son los síntomas de la hinchazón del párpado?

Los síntomas más habituales que suelen aparecer junto a la inflamación de un solo párpado son los siguientes: 

  • Irritación de los ojos.
  • Sensación de picazón o rasguño.
  • Fotofobia o sensibilidad a la luz.
  • Excesiva producción de lágrima.
  • Ojos llorosos.
  • Sequedad ocular.
  • Descamación en los párpados.
  • Visión borrosa.

Primer plano de un ojo con el párpado inflamado

¿Qué tratamientos existen para la inflamación de párpados?

El tratamiento recomendado por el especialista dependerá de la causa de la inflamación y su gravedad, así como del tiempo que lleva el paciente sufriendo este problema y si es recurrente.

  • La conjuntivitis y otras infecciones en los ojos suelen remitir con colirios, los cuales pueden incorporar antibióticos. Estos medicamentos siempre deben ser recetados por el médico.
  • Los tratamientos para la blefaritis, el chalazión o el orzuelo suelen ser diversos: antibióticos intravenosos, medidas higiénicas y, en ciertos casos muy concretos, cirugía.
  • Los tratamientos profilácticos y preventivos, tratando, sobre todo, de evitar al máximo la exposición al agente patógeno, es habitual que den buenos resultados cuando el origen del problema son las alergias oculares. En estos casos, el facultativo puede recetar también antihistamínicos o tratamientos de inmunoterapia para paliar los síntomas de la irritación provocada por la alergia.

Además de todo esto, las lágrimas artificiales suelen ser muy efectivas para aliviar la incomodidad y la irritación que una inflamación del párpado inferior puede llegar a causar en la superficie de los ojos.

¿Cómo evitar la hinchazón de los ojos?

Algunas medidas preventivas que nos pueden ayudar a evitar la inflamación de los párpados (y del ojo en su conjunto) son las siguientes: 

  • Usar maquillaje hipoalergénico. El maquillaje puede producir una reacción alérgica, usar maquillaje hipoalergénico ayudará a evitar este tipo de reacciones. 
  • Limitar el uso de lentes de contacto. Las lentillas pueden producir fatiga visual y enrojecimiento de los ojos, lo que facilitará la inflamación de la zona. 
  • Realizar pruebas alérgicas. Gracias a las pruebas alérgicas, se pueden conocer los alérgenos que producen síntomas como, por ejemplo, la inflamación de los párpados y de los ojos. 
  • Usar gotas oftálmicas libres de conservantes. Algunas personas son alérgicas a algunos conservantes que se utilizan en algunos tipos de colirios y lágrimas artificiales. Asegurarse de que estos productos son libres de conservantes también ayudará a prevenir una reacción alérgica indeseable. 

¿Qué hacer cuando se te hincha el párpado del ojo?

Cuando se inflama el párpado de un ojo, lo primero que deberemos hacer es limpiar la zona con abundante agua para eliminar cualquier posible resto de cualquier sustancia que pueda ser la causa de este tipo de reacción. Si esto no es suficiente, deberemos acudir de inmediato al oftalmólogo para que pueda realizar una revisión del paciente y valorar qué tratamiento es el más recomendado en cada caso. 

¿Por qué se hincha un solo párpado?

El hecho de que se hinche un solo párpado y no los dos puede responder a diferentes causas. En general, lo más habitual será que exista un problema relacionado solo con el ojo del párpado hinchado. Por ejemplo, una reacción alérgica, una infección, una conjuntivitis o un orzuelo o un chalazión. En estos dos últimos casos, la inflamación estará localizada alrededor de un pequeño bulto que suele ser duro al tacto. 

¿Cuánto dura la inflamación del párpado?

La inflamación de un solo párpado tendrá una duración que dependerá de la causa de dicha inflamación. 

  • En el caso de las reacciones alérgicas leves, puede que la inflamación cese pasadas un par de horas. 
  • Mientras, en el caso de una conjuntivitis, un orzuelo, un chalazión o una infección en general, puede que la inflamación se prolongue durante varios días. Llegando, incluso, a un par de semanas en los casos más graves. 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la inflamación del párpado no debe ser confundida con el descolgamiento de esta misma estructura ocular, que suele ir asociado al paso de los años y que puede corregirse mediante una cirugía conocida como blefaroplastia, o con el ectropión, que se produce cuando el borde de uno de los párpados (más frecuentemente el del párpado inferior) se pliega en dirección opuesta a la superficie del ojo.

Artículo revisado por la Dra. Ángeles Giménez-Almenara, oftalmóloga de Clínica Baviera.

Fuentes

New call-to-action