Rate this post

Las gafas con cristales antirreflejantes eliminan muchos de los inconvenientes que sufren los usuarios de gafas graduadas, como la visión de brillos, los deslumbramientos y la pérdida de contraste.

En este artículo te contamos qué son los cristales antirreflejantes, cómo funcionan y si merece la pena comprar unas lentes con tratamiento antirreflejante.

¿Qué son los cristales antirreflejantes?

En las lentes, las fuentes de luz, ya sean naturales o artificiales, ocasionan brillos, deslumbramientos, pérdida de contraste y reflejos que pueden resultar incómodos para nuestros ojos y, además, mermar la calidad de nuestra visión. Por supuesto, este fenómeno también se produce con los cristales de las gafas graduadas.

La tecnología que incorpora un cristal antirreflejante sirve para eliminar o minimizar los efectos de estos reflejos de luz que pueden dificultar la visión entre los usuarios de gafas.

En este sentido, podemos citar un estudio sobre salud visual elaborado en Alemania en el que se obtuvieron los siguientes datos:

  • Ocho de cada diez usuarios de gafas prefiere usar lentes antirreflejantes.
  • No obstante, únicamente un 58 % está dispuesto a asumir el pago extra de dinero que suponen estos cristales.

Este estudio, por lo tanto, revela el desconocimiento de las múltiples ventajas que pueden ofrecer los cristales antirreflejantes.

Mujer con cazadora de cuero probándose gafas

¿Cómo funciona el tratamiento antirreflejante?

Los cristales antirreflejantes son cristales normales de gafas graduadas (cristal base) a los que se les ha añadido un tratamiento antirreflejante para obtener un rendimiento visual óptimo en cualquier situación.

Para conseguir esto se utiliza un principio de óptica que se basa en conseguir:

  • Un máximo de luz transmitida.
  • Un mínimo de luz reflejada.

Para ello se aplica un tratamiento multicapa que consiste en la aplicación de unas láminas plano paralelas sobre la primera cara de la lente por deposición en alto vacío. De esta forma, se producen una serie de interferencias por las que se anula la luz reflejada y se aumenta la luz transmitida.

El tratamiento antirreflejante se puede complementar con otros tratamientos:

  • Tratamiento antielectrostático.
  • Tratamiento hidrófobo o repelente de agua.
  • Tratamiento repelente de suciedad.
  • Tratamiento endurecido para evitar rayaduras.

¿Cuáles son las ventajas de los cristales antirreflejantes?

En la mayor parte de los casos, unas gafas con cristales antirreflejantes suponen una buena inversión.

Lo cierto es que algunas personas, a la hora de adquirir unas gafas, valoran sobre todo la montura y la marca y no les importa que el diseño escogido sea caro. En cambio, deciden economizar con el cristal y descartan la opción de los cristales antirreflejantes pues su precio les parece excesivo.

A continuación, te contamos las ventajas de los cristales antirreflejantes y por qué merece la pena comprarlos.

  • Eliminan prácticamente la totalidad de los reflejos (hasta el 99%). Así, resultan más transparentes, no solo para el usuario, sino también para los interlocutores. Lo cierto es que para muchas personas resulta un tanto molesto no poder ver los ojos del interlocutor con el que están manteniendo una conversación.
  • Reducen los reflejos durante la conducción nocturna ocasionados por los faros del resto de coches, además de luces circundantes, y, por lo tanto, aumentan la seguridad al volante. No hay que olvidar que el 90% de la información que empleamos al conducir proviene de la visión, por eso es vital que sea lo más perfecta posible.
  • En el caso de que trabajemos frente a un ordenador, este cristal eliminará los reflejos de la pantalla y nos permitirá trabajar mejor. No en vano, a veces incluso cometemos errores por culpa de los reflejos que nos impiden leer bien.
  • Disminuyen la fatiga visual y evitan problemas como el escozor de ojos, ojos rojos, picor.
  • A diferencia de lo que ocurre en los cristales normales, son más resistentes a los arañazos que después nos podrán causar incomodidad en la visión.
  • Mejoran el contraste. Es decir, permiten apreciar con mayor nitidez los colores.
  • Algunos estudios demuestran que las lentes antirreflejantes incrementan la agudeza visual hasta el 10%, ya que permiten que la vista se concentre únicamente en su función (la de ver) y no en la de evitar los reflejos y resplandores, que son tan incómodos, sobre todo al trabajar.
  • Resultan más fáciles de limpiar. De hecho, suelen incorporar tratamiento hidrófobo y repelente a la suciedad. De esta manera, las gotas de lluvia no afectan tanto al cristal y se aprecian de

¿Qué desventajas tienen?

  • La principal desventaja es su precio, pues estas gafas resultan más caras que las convencionales. Aun así, vale la pena escoger una montura más económica e invertir ese dinero en unos cristales antirreflejantes que mejorarán, sin duda, nuestra calidad visual.
  • No eliminan el 100% de los reflejos.
  • El tratamiento antirreflejante no se puede aplicar en la parte biselada del cristal (la que están en contacto con la montura). Por lo tanto, si la graduación del paciente es alta es conveniente poner un cristal reducido y escoger una montura adecuada.
  • Como los cristales con tratamiento antirreflejante son tan transparentes se nota más la suciedad que en una lente que no lleva este tratamiento.

No obstante, siempre podemos valorar una operación de cirugía refractiva para acabar con nuestros problemas de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Esta operación redundará en comodidad y, a la larga, también nuestro bolsillo saldrá ganando.

¿Cuándo es mejor usar lentes con tratamiento antirreflejante?

Las situaciones en las que está recomendado aplicar el tratamiento antirreflejo al cristal de las gafas graduadas son:

  • En usuarios que trabajan mucho tiempo en espacios interiores. El tratamiento antirreflejante evitará las luces demasiado oblicuas o intensas.
  • En personas que trabajan muchas horas delante del ordenador. Gracias a este tratamiento se previene el síndrome visual informático.
  • En usuarios que conducen de noche para evitar las molestias producidas por las luces de los coches que circulan de frente y para ganar en confort.

¿Qué diferencia hay entre cristales antirreflejantes y filtro azul?

En muchas ocasiones, se confunde el tratamiento antirreflejante para los cristales y los filtros de luz azul, pero en realidad no tienen nada que ver y sus efectos son contrarios:

  • El tratamiento antirreflejante busca la máxima transparencia del cristal y que, a través de él, pase la mayor cantidad de luz posible.
  • El objetivo del filtro de luz azul es reflejar selectivamente este tipo de luz y, por lo tanto, no hace la lente más transparente, sino que produce más reflejos.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022

Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.

Javier González
Javier González
14/12/2022

jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022

Todos encantadores y muy profesionales.
Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final.
Un 10 Y 5 estrellas.

Beca MC
Beca MC
09/12/2022

Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.

Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022

Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable

Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022

Muy buena

Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022

Muy bien todo perfecto

Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022

Muy buena como siempre!!

Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022

Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso.
Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante.
Muy contento del trato, proceso y resultado.