Los ejercicios para curar la miopía son, sencillamente, una falsedad, ya que la miopía se produce por un defecto en la forma del ojo del paciente. La miopía es una enfermedad causada por una mala refracción de la luz sobre la retina y, si queremos corregirla, es necesario tratar el problema de refracción que la causa.
Sin embargo, aunque no se puede curar la miopía naturalmente, sí que existen varias soluciones que nos pueden permitir corregirla y ver correctamente.
¿Se puede curar la miopía?
La manera en la que se refracta la luz en la retina depende de la forma del ojo. Pero la forma del ojo no se puede cambiar haciendo ningún ejercicio, independientemente de lo que aseguran algunas informaciones que podemos encontrar en internet.
Las personas que afirman que se puede curar la miopía con ejercicios defienden que esta está causada por el estrés, malos hábitos o el exceso de esfuerzo. Estas afirmaciones son erróneas.
Además, hay que tener en cuenta que algunos de estos métodos son inútiles pero inofensivos, mientras que otros son realmente peligrosos y ponen en serio riesgo la salud visual de la persona que los practica.
Por lo tanto, la miopía no se pueden prevenir ni curar, aunque sí se puede corregir mediante distintos métodos:
- Uso de gafas: el cristal de las gafas modifica la forma en que la luz llega a la retina. Esto permite que, usando la graduación correcta, la persona con miopía vea de forma clara y con nitidez.
- Uso de lentillas: el sistema de las lentillas es exactamente igual que el de las gafas. La única diferencia consiste en que el cristal que modifica la forma en la que la luz llega a la retina se coloca directamente sobre la superficie del ojo.
- Cirugía refractiva: la cirugía refractiva modifica la superficie del ojo y la adapta para que haga el mismo efecto que los cristales de las gafas y corrija la forma en la que la luz llega hasta la retina. De esta forma, se consigue corregir el defecto de refracción sin necesidad de tener que utilizar gafas o lentillas.
¿Los ejercicios visuales son recomendables y beneficiosos?
Aunque no existen ejercicios para la vista que sean efectivos para corregir o mejorar la miopía, ni ningún otro defecto refractivo, sí que son recomendables y beneficiosos para relajar los ojos y aliviar molestias como la fatiga ocular.
Por lo general, los principales beneficios de los ejercicios visuales son:
- Relajar los ojos.
- Prevenir o mejorar la fatiga visual.
- Mejorar algunas molestias provocadas por el ojo seco.
Ejemplos de ejercicios visuales
Los ejercicios oculares o de gimnasia visual se caracterizan por ser sencillos y rápidos de realizar.
Algunos ejemplos de ejercicios visuales son los siguientes:
- Parpadeos voluntarios: básicamente se trata de parpadear de forma rápida a menudo y también cerrar los ojos y despegarlos suavemente en series de ejercicios de entre 5 y 10 repeticiones.
- Palmeo de los ojos: nos sentamos relajadamente y nos tapamos los ojos con la palma de la mano ligeramente ahuecada, sin llegar a presionarlos. A continuación, colocamos los dedos de una mano encima de la otra, sobre la frente. El siguiente paso consiste en respirar profundamente, imaginando que los ojos están también respirando. El objetivo de este ejercicio es relajar tanto los ojos como el resto del cuerpo.
- Cambios de mirada: abrimos los ojos y dirigimos la mirada arriba y abajo, a derecha e izquierda y en círculos, y luego repetimos el ejercicio con los ojos cerrados. Otro ejercicio consiste en coger dos lápices, uno con cada mano, estirar los brazos e ir alternando la mirada de uno a otro, repitiendo este movimiento unas 10 veces.
- Cerrar y abrir los ojos: es muy fácil, solo hay que abrir y cerrar los ojos fuertemente en intervalos de 3-5 segundos y repetir el ejercicio 7 u 8 veces.
- Masaje en los ojos: con los ojos cerrados, los vamos masajeando suavemente con 3 dedos, ejerciendo una leve presión sobre los párpados. Lo recomendable es repetir la operación unas 5 veces en intervalos cortos de unos 3-5 segundos.
- Ejercicios de enfoque: la idea de este ejercicio es concentrarte e ir cambiando el enfoque de la mirada entre objetos cercanos y objetos lejanos.
Insistimos en que por muchos ejercicios de ojos que se hagan, la miopía seguirá ahí. Ningún oftalmólogo te dirá que es posible curar la miopía ni ningún problema refractivo haciendo ejercicios.
¿Cómo se corrige la miopía con cirugía refractiva?
La miopía puede corregirse con diferentes técnicas de cirugía láser: Lasik o técnicas de superficie PRK/LASEK) o mediante la implantación de una lente intraocular. Debe ser el oftalmólogo el que elija la mejor opción quirúrgica en función de las características fisiológicas de cada paciente.
La técnica más extendida y con mayor consolidación tras más de 20 años de aplicación es la técnica Lasik. Se trata de una intervención sencilla, rápida y segura que permite al paciente reincorporarse a su vida habitual en un breve espacio de tiempo.
La intervención se realiza de manera ambulatoria y con anestesia local y el paciente puede volver a casa el mismo día de la operación y por su propio pie.
Los pasos de la cirugía refractiva para curar la miopía con la técnica Lasik son los siguientes:
- El cirujano levanta una fina capa del epitelio corneal, que es la capa más superficial de la córnea, y deja al descubierto la zona en la cual se aplica el láser. Este paso es diferente en las técnicas de superficie.
- A continuación se aplica el láser durante unos segundos. El láser está programado de manera personalizada con los datos de cada paciente y cuenta con un sistema de seguridad que controla los movimientos del ojo para evitar que se aplique en una zona incorrecta.
- Finalmente se recoloca el tejido corneal que se adhiere sin necesidad de puntos de sutura. El proceso total no dura más de diez minutos
Debido a su sencillez, la cirugía láser es la primera opción cuando hablamos de cirugía refractiva. Sin embargo, también existe la posibilidad de implantar una lente intraocular en los casos en los que, debido a las características del ojo del paciente, no se pueda practicar la cirugía láser.
La elección de la opción más adecuada es determinada por los oftalmólogos después de un estudio exhaustivo que se realiza durante una primera consulta preoperatoria.
¿Qué hacer para curar la miopía sin operaciones?
Si no se quiere pasar por una operación de miopía, se puede optar por el uso de gafas o lentillas para corregir este problema visual. En ambos casos, esto permite corregir la miopía gracias a que tanto las gafas como las lentillas modifican la forma en la que la luz llega a la retina. Utilizando la graduación adecuada, se consigue que el paciente vea correctamente.
No obstante, en estos casos, el paciente siempre dependerá del uso de las gafas o las lentillas para ver bien.
Artículo revisado por el Dr. Fernando Llovet, oftalmólogo de Clínica Baviera.
Fuentes
Academia Americana de Oftalmología (AAO) – Visión de cerca: ¿Qué es la miopía?
Academia Americana de Oftalmología (AAO) – ¿Qué es la cirugía refractiva?
Academia Americana de Oftalmología (AAO) – LASIK- Cirugía ocular con láser