¿Os atrevéis con esta delicatesen? Tableta de Chocolate rellena de frutos rojos alta en proteínas.
The post Tableta de Chocolate Rellena con Frutos Rojos appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.
¿Os atrevéis con esta delicatesen? Tableta de Chocolate rellena de frutos rojos alta en proteínas.
The post Tableta de Chocolate Rellena con Frutos Rojos appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.
¿Quieres comer dulce y mantener un estilo de vida saludable? Te presentamos una deliciosa receta de gofres keto sin romper tu dieta baja en carbohidratos.
The post Keto Gofres Deliciosos appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.
Las lentillas bifocales están diseñadas para corregir los problemas causados por la presbicia o vista cansada. Al igual que las lentes de las gafas bifocales o progresivas, tienen dos graduaciones distintas en una misma lente.
Índice
La presbicia o vista cansada es un problema de la visión que dificulta el enfoque de los objetos cercanos. Este problema se origina en el cristalino, el cual necesita cambiar su forma para enfocar los objetos que están cerca. Con los años, esta lente natural del ojo va perdiendo su elasticidad y se vuelve rígida, dificultando la visión de cerca.
Todas las personas, en mayor o menor medida, sufren o sufrirán este problema, ya que es una consecuencia natural del proceso de envejecimiento.
Los síntomas de la vista cansada empiezan a notarse alrededor de los 45 años y a los 60, la mayor parte de la población lo padece. La presbicia puede también ocasionar fatiga ocular o dolor de cabeza, debido al sobreesfuerzo que supone cambiar del enfoque lejano al cercano.
La vista cansada no se puede prevenir, pero sí se puede corregir de manera eficaz mediante:
Como decíamos, tanto las lentes progresivas de las gafas como las lentillas bifocales funcionan de la misma manera.
Tienen dos graduaciones:
Se suelen emplear en el caso de las personas que ya tenían un problema refractivo previo a la aparición de la presbicia, como la miopía.
Los pacientes que no sufren problemas refractivos pueden bastarse con unas lentes para ver de cerca para corregir la presbicia, aunque esto supone cierta incomodidad al tener que ponérselas y quitárselas en situaciones que implican cambiar de enfoque constantemente.
Actualmente, se pueden encontrar diversos tipos de lentillas bifocales.
En este sentido, cabe mencionar que se pueden escoger lentillas bifocales:
Cuando se trata de lentillas bifocales, la gran diferencia entre unas y otras reside en la disposición de cada una de las zonas de visión en la propia lentilla.
De este modo, podemos encontrar dos grandes grupos:
De esta forma, se dispone de ambas graduaciones en diferentes puntos de la lentilla, igual que sucede con las gafas bifocales graduadas.
Este tipo de lentillas presentan algunas ventajas con respecto a las lentillas bifocales segmentadas, como por ejemplo que son más fáciles de colocar y de mantener puestas en el ojo.
Como sucede con cualquier tratamiento, este tipo de lentillas presentan una serie de ventajas e inconvenientes al compararlas con otros tratamientos posibles:
A la hora de seleccionar una lente de contacto para el paciente, el óptico o el oftalmólogo deberá tener en cuenta estos factores, entre otros:
Por otro lado, existen varias técnicas de corrección quirúrgica de la presbicia.
Por todas estas razones, la quirúrgica resulta ser la alternativa más cómoda frente a las gafas y las lentillas.
Esta cirugía tiene una ventaja adicional: elimina el riesgo de sufrir cataratas. En la práctica, este procedimiento es similar al de la operación de cataratas, pues se sustituye el cristalino y, además, la lente intraocular no perderá su transparencia a edad avanzada.
Ambas opciones:
El oftalmólogo es el encargado de discernir cuál es la mejor técnica para cada paciente tras un examen exhaustivo de sus particularidades durante una primera consulta.
Aunque la mayor parte de las lentillas con doble graduación se conocen como lentes de contacto bifocales, también existen las denominadas lentillas multifocales.
Estas lentillas también están diseñadas para el tratamiento de la presbicia, por lo que cuentan con dos zonas diferenciadas en su superficie. Sin embargo, a diferencia de las bifocales, las multifocales cuentan con una franja de transición entre una zona y otra. Esto permite que la visión sea más natural y se rebaje la transición entre una graduación y otra, aportando mayor comodidad al paciente.
Se acaban las vacaciones y toca retomar la rutina y con ella, la vuelta a los entrenamientos de manera más ordenada y planificada. Tras un período de desconexión, de hacer otras actividades y deportes, retomar la rutina de entrenamiento puede hacerse complicada si pretendemos conseguir en pocos días el estado de forma logrado antes de …
The post 5 Consejos para volver a correr después de vacaciones appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.
La diarrea del viajero es un trastorno gastrointestinal muy común en personas que parten a territorios internacionales donde las condiciones de higiene, salubridad y los hábitos alimenticios son muy diferentes al país de origen. Se adquiere predominantemente por vía oral, al consumir agua y alimentos contaminados con microorganismos patógenos (virus, bacterias, parásitos). La afección se …
The post Cómo prevenir y tratar la diarrea del viajero con probióticos appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.
Las gafas de sol con cristales polarizados se han puesto muy de moda básicamente porque, además de proteger nuestros ojos de las radiaciones ultravioletas procedentes del sol, este tipo de gafas consiguen eliminar gran parte de los molestos reflejos o deslumbramientos que se producen ante determinadas condiciones de iluminación.
Si quieres conocer en profundidad qué son los cristales polarizados, cómo funcionan y cuáles son sus beneficios, toma nota porque en este artículo te lo contamos todo.
Índice
Para entender las características especiales y ventajosas de los cristales polarizados, debemos tener muy claro el comportamiento de la luz del sol en el momento en que rebota contra una superficie horizontal.
Habitualmente, cuando la luz rebota en una superficie horizontal, se queda parcialmente polarizada hasta convertirse en una luz brillante y muy molesta, lo que se conoce popularmente como reflejos.
Pues bien, los cristales de las gafas polarizadas son capaces de filtrar dichos reflejos y, por lo tanto, evitar el deslumbramiento que producen y otras molestias.
En resumen, el filtro de las gafas polarizadas:
Las gafas con cristales polarizados son ideales para protegerse de los rayos solares en aquellas situaciones en las que el sol rebota sobre superficies horizontales, que es cuando aparecen los reflejos y deslumbramientos.
Por lo tanto, se usan preferentemente:
Aunque el uso de gafas polarizadas suele ser muy satisfactorio para la mayoría de las personas, también existen algunas desventajas y limitaciones de este tipo de lentes:
El filtro polarizado no se encuentra por defecto en todos los cristales de las gafas de sol. Podemos comprobar si unos cristales están o no polarizados de dos maneras:
¿Alguna vez te has preguntado qué es la optometría y en qué se diferencia de la oftalmología? En este artículo te explicamos qué es la optometrí, qué funciones desempeña el óptico-optometrista y qué lo diferencia de un oftalmólogo u oculista.
Índice
La optometría es una profesión sanitaria (aunque no médica) englobada dentro de la asistencia primaria.
Se ocupa de prevenir, detectar y solucionar problemas visuales, mejorando la eficacia y rendimiento del sistema visual. Además del estado refractivo de los ojos, la optometría también estudia determinados aspectos que han podido influir de alguna manera en el desarrollo del sistema visual y su aprendizaje, hábitos en cuanto a la postura y distancia de lectura, entorno o medio ambiente (iluminación, colores…).
La optometría tiene su origen en América del Norte. Los primeros diplomas de óptica se impartieron en España en 1956, y desde entonces esta ciencia ha ido evolucionando y se ha profesionalizado, impartiéndose en la actualidad en las universidades españolas y de otros muchos países de Europa y América como Grado, Máster y Doctorado en Optometría.
Durante los estudios para alcanzar esta titulación se adquieren conocimientos procedentes de disciplinas como:
Actualmente, más de 70 países de todo el mundo cuentan con la optometría dentro de su sistema académico.
El óptico-optometrista es un profesional sanitario con una formación muy sólida en disciplinas como:
Esto le capacita para detectar o sospechar de problemas del ojo como el desprendimiento de retina o las cataratas entre otras. No obstante, al no tratarse de un médico, el óptico-optometrista no puede diagnosticar estas patologías, por lo que si sospecha que una persona las padece, debe remitir al paciente al oftalmólogo para que le trate la enfermedad.
La optometría es una profesión muy importante, puesto que los profesionales de este ramo habitualmente son los primeros en detectar problemas refractivos (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) y corregirlos, así como poner sobre aviso al paciente sobre otras patologías oculares y generales que, de no tratarse a tiempo por parte del médico especialista en oftalmología, podrían ser muy peligrosas.
De hecho, los ópticos-optometristas pueden estar especializados en diversos campos: refracción, lentes de contacto, visión infantil, visión geriátrica, baja visión, visión en el trabajo, visión deportiva…
En España, la optometría está muy consolidada y sus profesionales realizan una labor altamente valorada en, entre otros, los siguientes lugares de trabajo:
La principal diferencia entre la optometría y la oftalmología es que la optometría es una ciencia sanitaria, pero no una ciencia médica, por lo que su acción es más preventiva y está más dirigida a la detección o diagnóstico de las enfermedades que a su tratamiento. El optometrista sí está facultado para realizar refracciones (graduaciones), pero no trata las patologías visuales como el glaucoma o la retinopatía diabética, como sí hace el oftalmólogo.
El oftalmólogo u oculista es el médico que se dedica a los ojos y a las patologías que les afectan. Para ejercer como tal, primero hay que estudiar el Grado de Medicina (6 años), aprobar el examen MIR (Médico Interno Residente) con la nota suficiente, y después hacer la especialidad de oftalmología (4 años). La oftalmología se trata de una especialidad médico-quirúrgica que permite el diagnóstico y tratamiento de los defectos y enfermedades del sistema visual. Tras todos estos años de formación, el oftalmólogo cuenta con amplios conocimientos sobre la anatomía y funcionamiento del aparato visual
La oftalmología es, por tanto, una especialidad médica, pero es tan amplia que dentro de la misma los médicos tienden a especializarse en áreas más concretas como la córnea, la retina, el estrabismo e, incluso, la oculoplastia (cirugía plástica ocular). Además, existen oftalmólogos especializados en enfermedades muy concretas, como el glaucoma o las cataratas.
Los pacientes con síntomas de problemas visuales o con problemas visuales ya diagnosticados muchas veces dudan entre acudir al óptico o visitar al oftalmólogo. Ante esta duda, debemos tener en cuenta que:
En los últimos tiempos, muchos profesionales de la optometría desarrollan su profesión también en centros de oftalmología y de cirugía refractiva, produciéndose un progresivo proceso de integración entre ambas disciplinas.
Esto es posible porque la experiencia y formación de los optometristas les permite colaborar activa y eficazmente con el oftalmólogo.
Las funciones del optometrista en el campo de la cirugía refractiva son:
Las cabinas de rayos UVA son un método eficaz para estar morenos durante todo el año y conservar el bronceado que hemos alcanzado durante los calurosos y luminosos meses de verano. Pero estas cabinas también entrañan sus riesgos, por lo que es totalmente indispensable utilizarlas con las debidas precauciones, sobre todo si hablamos de nuestra salud visual.
En este artículo te contamos por qué en estos casos debes usar unas gafas para rayos UVA especialmente diseñadas para su uso en cabinas. Continúa leyendo.
Índice
Las cabinas de rayos UVA funcionan con potentes filtros que eliminan las radiaciones ultravioletas del tipo B, que son las que más afectan a la piel, y sólo dejan pasar las del tipo A, responsables del bronceado rápido, pero que afectan a las fibras elásticas de la piel. Si se abusa de las mismas, pueden producir:
Sin embargo, muchas personas no son conscientes de que estos tratamientos estéticos también pueden afectar a la vista, favoreciendo la aparición de enfermedades como:
Además, hay que tener en cuenta que las células de los ojos, al contrario que las células de la piel, no tienen la habilidad de regenerarse. Esto significa que los daños ocasionados en los ojos por la acción de los rayos ultravioleta pueden ser, en algunos casos, además de graves también crónicos o permanentes.
Es imprescindible que todos los usuarios de cabinas de rayos UVA, sin excepción, usen gafas de protección al realizarse este tratamiento.
Estas gafas deben tener las siguientes características:
La recomendación de los expertos es muy clara:
La protección de los ojos no debe limitarse a los rayos UVA, puesto que tomar el sol sin protección o practicar ejercicios al aire libre en ambientes de mucho sol o de nieve también pueden dañar nuestros ojos.
En estos casos, unas buenas gafas de sol puede convertirse en nuestras mejores aliadas para practicar nuestros deportes preferidos y disfrutar de la naturaleza y del sol con total seguridad.
Responder a esta pregunta depende de cuáles son tus objetivos al hacer deporte: Para que te hagas una idea más clara, a continuación te dejamos las diferencias entre los batidos de proteínas con leche o agua: Tabla de diferencias entre batidos de proteínas con leche o agua Batido de Proteínas con… Leche Agua Contenido calórico …
The post ¿Batido de proteínas con leche o agua? appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.
¡Están para comérselas de una sentada! A disfrutad con nuestras keto cookies.
The post Keto Cookies appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.
Una iniciativa de Impronta Digital & Made with love