Autor: Ejercicio para la salud Página 2 de 76

Tableta de Chocolate Rellena con Frutos Rojos

¿Os atrevéis con esta delicatesen? Tableta de Chocolate rellena de frutos rojos alta en proteínas.

The post Tableta de Chocolate Rellena con Frutos Rojos appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.

Keto Gofres Deliciosos

¿Quieres comer dulce y mantener un estilo de vida saludable? Te presentamos una deliciosa receta de gofres keto sin romper tu dieta baja en carbohidratos.

The post Keto Gofres Deliciosos appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.

¿Qué son las lentillas bifocales?

4.3/5 – (7 votos)

Las lentillas bifocales están diseñadas para corregir los problemas causados por la presbicia o vista cansada. Al igual que las lentes de las gafas bifocales o progresivas, tienen dos graduaciones distintas en una misma lente.

¿Qué es la presbicia?

La presbicia o vista cansada es un problema de la visión que dificulta el enfoque de los objetos cercanos. Este problema se origina en el cristalino, el cual necesita cambiar su forma para enfocar los objetos que están cerca. Con los años, esta lente natural del ojo va perdiendo su elasticidad y se vuelve rígida, dificultando la visión de cerca.

Todas las personas, en mayor o menor medida, sufren o sufrirán este problema, ya que es una consecuencia natural del proceso de envejecimiento.

Los síntomas de la vista cansada empiezan a notarse alrededor de los 45 años y a los 60, la mayor parte de la población lo padece. La presbicia puede también ocasionar fatiga ocular o dolor de cabeza, debido al sobreesfuerzo que supone cambiar del enfoque lejano al cercano.

¿Por qué se produce la presbicia?

La vista cansada no se puede prevenir, pero sí se puede corregir de manera eficaz mediante:

¿Cómo funcionan las lentillas bifocales?

Como decíamos, tanto las lentes progresivas de las gafas como las lentillas bifocales funcionan de la misma manera.

Tienen dos graduaciones:

  • Una en la mitad superior que permite enfocar de lejos.
  • Otra graduación en la parte inferior, que permite enfocar en distancias cortas.

Se suelen emplear en el caso de las personas que ya tenían un problema refractivo previo a la aparición de la presbicia, como la miopía.

Los pacientes que no sufren problemas refractivos pueden bastarse con unas lentes para ver de cerca para corregir la presbicia, aunque esto supone cierta incomodidad al tener que ponérselas y quitárselas en situaciones que implican cambiar de enfoque constantemente. 

¿Qué tipos de las lentillas bifocales existen?

Actualmente, se pueden encontrar diversos tipos de lentillas bifocales.

Tipos según el material en el que están fabricadas

En este sentido, cabe mencionar que se pueden escoger lentillas bifocales:

  • Rígidas.
  • Blandas.
  • Lentillas permeables al gas, conocidas como lentillas RGP, que permiten el paso del aire a través de ellas, lo que hace que sean más cómodas.

Tipos según la disposición de las zonas de visión

Cuando se trata de lentillas bifocales, la gran diferencia entre unas y otras reside en la disposición de cada una de las zonas de visión en la propia lentilla.

De este modo, podemos encontrar dos grandes grupos:

  • Lentillas bifocales segmentadas: Se trata de lentillas bifocales que imitan el diseño común de las gafas bifocales. De este modo, se componen de dos partes claramente diferenciadas:
    • En la parte inferior de la lentilla, la graduación está destinada a ver de cerca.
    • El resto de la lentilla cuenta con una graduación para ver de lejos.

De esta forma, se dispone de ambas graduaciones en diferentes puntos de la lentilla, igual que sucede con las gafas bifocales graduadas.

  • Lentillas bifocales de diseño concéntrico: En este caso, también se van a encontrar dos partes diferenciadas dentro de la propia lentilla. Sin embargo, en este caso la graduación se reparte de la siguiente manera:
    • El centro de la lentilla cuenta con la zona destinada a la visión de lejos.
    • El círculo más externo de la superficie de la lentilla cuenta con la graduación para ver de cerca.

Este tipo de lentillas presentan algunas ventajas con respecto a las lentillas bifocales segmentadas, como por ejemplo que son más fáciles de colocar y de mantener puestas en el ojo.

Lentillas sobre superficie mojada

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de las lentillas bifocales?

Como sucede con cualquier tratamiento, este tipo de lentillas presentan una serie de ventajas e inconvenientes al compararlas con otros tratamientos posibles:

Ventajas

  • No se necesitarán gafas de lectura.
  • Se obtendrá mayor agudeza visual, tanto de cerca como de lejos.
  • Son fáciles de usar.

Inconvenientes

  • Es necesario aprender a cambiar entre una graduación y otra.
  • En ocasiones pueden afectar a la manera en que se percibe la profundidad.
  • En el caso de las bifocales segmentadas, pueden causar fatiga ocular si se usan durante mucho tiempo.

¿Qué lente de contacto bifocal es la adecuada para mí?

A la hora de seleccionar una lente de contacto para el paciente, el óptico o el oftalmólogo deberá tener en cuenta estos factores, entre otros:

  • Problemas refractivos que padece.
  • Graduación.
  • Edad.
  • Actividades para las que se van a emplear las lentillas.
  • Si la persona sufre o no ojo seco.
  • Si ha mostrado rechazo a ciertos materiales…

Corrección quirúrgica: alternativa a las lentes bifocales

Por otro lado, existen varias técnicas de corrección quirúrgica de la presbicia.

  • El tratamiento con láser es similar al de la cirugía que se usa para corregir la miopía. Con este procedimiento, se potencia la especialización de un ojo para ver de lejos (ojo dominante) y del otro para ver de cerca (ojo lector), sin por ello perder la visión binocular.
  • El tratamiento de la presbicia con lente intraocular consiste en sustituir el cristalino, que ya no está cumpliendo su función, por una lente intraocular multifocal. Las lentes intraoculares más modernas son las trifocales que ofrecen tres planos de enfoque fijos – lejano, media distancia y cercano- y es el cerebro el que escoge el más adecuado mediante el proceso de la pseudo-acomodación. A diferencia de las lentillas bifocales, con estas lentes intraoculares resulta más fácil realizar el cambio de enfoque.

Por todas estas razones, la quirúrgica resulta ser la alternativa más cómoda frente a las gafas y las lentillas.

Esta cirugía tiene una ventaja adicional: elimina el riesgo de sufrir cataratas. En la práctica, este procedimiento es similar al de la operación de cataratas, pues se sustituye el cristalino y, además, la lente intraocular no perderá su transparencia a edad avanzada.

Ambas opciones:

  • Corrigen la vista cansada.
  • Son tratamientos que permiten una rápida recuperación.
  • El paciente recupera la visión a todas las distancias sin necesidad de usar lentes de contacto ni gafas.

El oftalmólogo es el encargado de discernir cuál es la mejor técnica para cada paciente tras un examen exhaustivo de sus particularidades durante una primera consulta.

Tratamientos para la presbicia

Lentes de contacto bifocales o multifocales: ¿cuál es la diferencia?

Aunque la mayor parte de las lentillas con doble graduación se conocen como lentes de contacto bifocales, también existen las denominadas lentillas multifocales.

Estas lentillas también están diseñadas para el tratamiento de la presbicia, por lo que cuentan con dos zonas diferenciadas en su superficie. Sin embargo, a diferencia de las bifocales, las multifocales cuentan con una franja de transición entre una zona y otra. Esto permite que la visión sea más natural y se rebaje la transición entre una graduación y otra, aportando mayor comodidad al paciente.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022

Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.

Javier González
Javier González
14/12/2022

jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022

Todos encantadores y muy profesionales.
Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final.
Un 10 Y 5 estrellas.

Beca MC
Beca MC
09/12/2022

Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.

Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022

Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable

Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022

Muy buena

Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022

Muy bien todo perfecto

Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022

Muy buena como siempre!!

Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022

Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso.
Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante.
Muy contento del trato, proceso y resultado.


 

5 Consejos para volver a correr después de vacaciones

Se acaban las vacaciones y toca retomar la rutina y con ella, la vuelta a los entrenamientos de manera más ordenada y planificada. Tras un período de desconexión, de hacer otras actividades y deportes, retomar la rutina de entrenamiento puede hacerse complicada si pretendemos conseguir en pocos días el estado de forma logrado antes de …

The post 5 Consejos para volver a correr después de vacaciones appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.

Cómo prevenir y tratar la diarrea del viajero con probióticos

La diarrea del viajero es un trastorno gastrointestinal muy común en personas que parten a territorios internacionales donde las condiciones de higiene, salubridad y los hábitos alimenticios son muy diferentes al país de origen. Se adquiere predominantemente por vía oral, al consumir agua y alimentos contaminados con microorganismos patógenos (virus, bacterias, parásitos). La afección se …

The post Cómo prevenir y tratar la diarrea del viajero con probióticos appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.

Las ventajas del cristal polarizado

Rate this post

Las gafas de sol con cristales polarizados se han puesto muy de moda básicamente porque, además de proteger nuestros ojos de las radiaciones ultravioletas procedentes del sol, este tipo de gafas consiguen eliminar gran parte de los molestos reflejos o deslumbramientos que se producen ante determinadas condiciones de iluminación.

Si quieres conocer en profundidad qué son los cristales polarizados, cómo funcionan y cuáles son sus beneficios, toma nota porque en este artículo te lo contamos todo.

¿Cómo funcionan los cristales polarizados?

Para entender las características especiales y ventajosas de los cristales polarizados, debemos tener muy claro el comportamiento de la luz del sol en el momento en que rebota contra una superficie horizontal.

Habitualmente, cuando la luz rebota en una superficie horizontal, se queda parcialmente polarizada hasta convertirse en una luz brillante y muy molesta, lo que se conoce popularmente como reflejos.

Pues bien, los cristales de las gafas polarizadas son capaces de filtrar dichos reflejos y, por lo tanto, evitar el deslumbramiento que producen y otras molestias.

En resumen, el filtro de las gafas polarizadas:

  • Bloquea la luz reflejada.
  • Deja pasar la luz útil.

¿Cuáles son las ventajas de los cristales polarizados?

  • Evitan los reflejos y deslumbramientos provocados por el sol.
  • Proporcionan una visión más nítida y con mejor contraste.
  • Se pueden fabricar gafas polarizadas tanto neutras como graduadas para aquellas personas que lo precisen e, incluso, gafas progresivas. Esto es posible porque el filtro polarizado de la lente se logra añadiendo una lámina muy fina al cristal estándar.
  • Otra ventaja es que las gafas polarizadas no se oscurecen tanto en situaciones de penumbra o escasa luz, por lo que nos permite seguir teniendo una buena visión en condiciones de este tipo. Por ejemplo, cuando vamos conduciendo a plena luz del sol y, de repente, entramos en un túnel.
  • Ayudan a reducir la fatiga visual.
  • La percepción de los colores es más natural.
  • Son cristales ligeros y resistentes que proporcionan más comodidad y seguridad.
  • Son especialmente recomendables para personas que sufren fotofobia o tienen sensibilidad a la luz.

Gafas con cristales polarizados y paisaje marítimo

¿Para qué se usan?

Las gafas con cristales polarizados son ideales para protegerse de los rayos solares en aquellas situaciones en las que el sol rebota sobre superficies horizontales, que es cuando aparecen los reflejos y deslumbramientos.

Por lo tanto, se usan preferentemente:

  • Para mejorar la visión y la capacidad de concentración al conducir.
  • Para practicar deportes acuáticos o actividades relacionadas con el agua, como podría ser la pesca.
  • Para practicar esquí y otros deportes de invierno.
  • Para practicar otros deportes al aire libre, como el golf, el ciclismo, el senderismo o el running. 

¿Cuáles son sus desventajas?

Aunque el uso de gafas polarizadas suele ser muy satisfactorio para la mayoría de las personas, también existen algunas desventajas y limitaciones de este tipo de lentes:

  • Los cristales polarizados están diseñados para reducir los reflejos que se producen sobre superficies horizontales, por lo tanto, si el deslumbramiento es muy potente o vertical (por ejemplo el reflejo de los rayos sol rebotando sobre la cristalera de un edificio) es posible que las gafas polarizadas no sean capaces de ofrecer una protección total y se filtren algunos reflejos hasta los ojos del usuario.
  • Algunos usuarios han reportado una mala visión de las pantallas LCD de su ordenador, navegador del coche, tablet o smartphone a través de estas gafas. La principal queja es que estas imágenes llegan distorsionadas y más oscuras. Esto se produce porque estas pantallas utilizan luz polarizada para crear las imágenes.
  • Algunos de los reflejos filtrados por los cristales polarizados y que, por lo tanto, la persona que las lleva no llega a ver, podrían llegar a aportar información de utilidad que el usuario se pierde. Un ejemplo característico serían las placas de hielo en la nieve que son más difíciles de detectar con las gafas polarizadas, y que pueden entrañar un peligro para el esquiador o el conductor.
  • El usuario no tiene tanta gama de productos entre los que elegir, frente a otras opciones. No todos los tipos de gafas ni todas las graduaciones están disponibles en versión polarizada.

¿Cómo reconocer las lentes polarizadas?

El filtro polarizado no se encuentra por defecto en todos los cristales de las gafas de sol. Podemos comprobar si unos cristales están o no polarizados de dos maneras:

  • Habitualmente, las gafas polarizadas suelen llevar el distintivo en la lente o Polarized en la patilla. Esa indicación también puede aparecer en el etiquetado del producto.
  • Si no encontramos este distintivo, pero sospechamos que unas gafas de sol pueden tener cristales polarizados, podemos colocarlas frente a una pantalla LCD, Si los cristales son polarizados, al girar las gafas y mirar a través de ellas en unos ángulos de giro determinados, podremos ver que la pantalla se aclara y se oscurece.

Fuentes

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022

Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.

Javier González
Javier González
14/12/2022

jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022

Todos encantadores y muy profesionales.
Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final.
Un 10 Y 5 estrellas.

Beca MC
Beca MC
09/12/2022

Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.

Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022

Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable

Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022

Muy buena

Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022

Muy bien todo perfecto

Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022

Muy buena como siempre!!

Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022

Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso.
Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante.
Muy contento del trato, proceso y resultado.

Optometría: la ciencia al servicio de la salud visual

4.7/5 – (4 votos)

¿Alguna vez te has preguntado qué es la optometría y en qué se diferencia de la oftalmología? En este artículo te explicamos qué es la optometrí, qué funciones desempeña el óptico-optometrista y qué lo diferencia de un oftalmólogo u oculista.

¿Qué es la optometría?

La  optometría es una profesión sanitaria (aunque no médica) englobada dentro de la asistencia primaria.

Se ocupa de prevenir, detectar y solucionar problemas visuales, mejorando la eficacia y rendimiento del sistema visual. Además del estado refractivo de los ojos, la optometría también estudia determinados aspectos que han podido influir de alguna manera en el desarrollo del sistema visual y su aprendizaje, hábitos en cuanto a la postura y distancia de lectura, entorno o medio ambiente (iluminación, colores…).

¿Cuáles son los orígenes de la optometría?

La optometría tiene su origen en América del Norte. Los primeros diplomas de óptica se impartieron en España en 1956, y desde entonces esta ciencia ha ido evolucionando y se ha profesionalizado, impartiéndose en la actualidad en las universidades españolas y de otros muchos países de Europa y América como Grado, Máster y Doctorado en Optometría.

Durante los estudios para alcanzar esta titulación se adquieren conocimientos procedentes de disciplinas como:

  • La óptica.
  • La optometría.
  • La oftalmología.
  • Y se complementan con nociones de física, química, matemáticas, anatomía, bioquímica, farmacología…

Actualmente, más de 70 países de todo el mundo cuentan con la optometría dentro de su sistema académico.

¿Quién es el óptico-optometrista?

El óptico-optometrista es un profesional sanitario con una formación muy sólida en disciplinas como:

  • Anatomía.
  • Biología.
  • Neurología.
  • Farmacología.
  • Patología.
  • Fisiología.
  • Psicología.
  • Ergonomía.

Esto le capacita para detectar o sospechar de problemas del ojo como el desprendimiento de retina o las cataratas entre otras. No obstante, al no tratarse de un médico, el óptico-optometrista no puede diagnosticar estas patologías, por lo que si sospecha que una persona las padece, debe remitir al paciente al oftalmólogo para que le trate la enfermedad.

La optometría es una profesión muy importante, puesto que los profesionales de este ramo habitualmente son los primeros en detectar problemas refractivos (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) y corregirlos, así como poner sobre aviso al paciente sobre otras patologías oculares y generales que, de no tratarse a tiempo por parte del médico especialista en oftalmología, podrían ser muy peligrosas.

Gafas enfocando un optotipo

 

¿Cuáles son las funciones del optometrista?

  • Detectar y corregir mediante lentes (gafas o lentes de contacto) y tratamientos optométricos problemas de refracción y otras disfunciones visuales. Tallado, montaje, adaptación, suministro, verificación y control de estos medios optométricos.
  • Graduar la vista de los pacientes.
  • Montar y adaptar lentes graduadas y lentes de contacto.
  • Asesorar sobre salud ocular.
  • Realizar acciones de divulgación y promoción de la salud visual y su prevención, colaborando en ocasiones con otros profesionales sanitarios.
  • Poner en práctica terapia visual, rehabilitación y ejercicios para baja visión en pacientes con disfunciones oculares.
  • Colaboración estrecha junto con el oftalmólogo en intervenciones quirúrgicas.

De hecho, los ópticos-optometristas pueden estar especializados en diversos campos: refracción, lentes de contacto, visión infantil, visión geriátrica, baja visión, visión en el trabajo, visión deportiva…

En España, la optometría está muy consolidada y sus profesionales realizan una labor altamente valorada en, entre otros, los siguientes lugares de trabajo:

  • Centros de Atención Primaria.
  • Centros de óptica.
  • Laboratorios ópticos.
  • Centros de rehabilitación visual.
  • Centros de investigación públicos y privados.
  • Empresas de fabricación, mantenimiento y distribución de gafas, lentes de contacto e instrumentación óptica, como las lentes intraoculares.
  • Centros docentes (universidades públicas y privadas, escuelas de formación profesional…)
  • Geriátricos.
  • Centros de reconocimientos visuales.
  • Centros de discapacitados.

¿Cuáles son las diferencias entre la optometría y la oftalmología?

La principal diferencia entre la optometría y la oftalmología es que la optometría es una ciencia sanitaria, pero no una ciencia médica, por lo que su acción es más preventiva y está más dirigida a la detección o diagnóstico de las enfermedades que a su tratamiento. El optometrista sí está facultado para realizar refracciones (graduaciones), pero no trata las patologías visuales como el glaucoma o la retinopatía diabética, como sí hace el oftalmólogo.

El oftalmólogo u oculista es el médico que se dedica a los ojos y a las patologías que les afectan. Para ejercer como tal, primero hay que estudiar el Grado de Medicina (6 años), aprobar el examen MIR (Médico Interno Residente) con la nota suficiente, y después hacer la especialidad de oftalmología (4 años). La oftalmología se trata de una especialidad médico-quirúrgica que permite el diagnóstico y tratamiento de los defectos y enfermedades del sistema visual. Tras todos estos años de formación, el oftalmólogo cuenta con amplios conocimientos sobre la anatomía y funcionamiento del aparato visual

La oftalmología es, por tanto, una especialidad médica, pero es tan amplia que dentro de la misma los médicos tienden a especializarse en áreas más concretas como la córnea, la retina, el estrabismo e, incluso, la oculoplastia (cirugía plástica ocular). Además, existen oftalmólogos especializados en enfermedades muy concretas, como el glaucoma o las cataratas.

¿Debo acudir al óptico o al oftalmólogo?

Los pacientes con síntomas de problemas visuales o con problemas visuales ya diagnosticados muchas veces dudan entre acudir al óptico o visitar al oftalmólogo. Ante esta duda, debemos tener en cuenta que:

  • El óptico-optometrista es el profesional especializado en graduar la vista y adaptar gafas y lentillas, aunque también puede sospechar de ciertas enfermedades y remitirnos al médico.
  • En los casos en los que haya una enfermedad, aunque esta ya haya sido detectada por un óptico, el paciente debe acudir a un médico oftalmólogo que es el especialista en diagnosticar el problema, realizar pruebas específicas y fijar un tratamiento.

¿Cómo interviene el optometrista en la cirugía refractiva?

En los últimos tiempos, muchos profesionales de la optometría desarrollan su profesión también en centros de oftalmología y de cirugía refractiva, produciéndose un progresivo proceso de integración entre ambas disciplinas.

Esto es posible porque la experiencia y formación de los optometristas les permite colaborar activa y eficazmente con el oftalmólogo.

Las funciones del optometrista en el campo de la cirugía refractiva son:

  • El manejo de instrumentos de medida y diagnóstico de tipo optométrico y oftalmológico.
  • Dar información y asesoramiento sobre tratamientos, posibles efectos, cuidados y recomendaciones en relación a las pruebas de antes y después de los diversos procedimientos quirúrgicos.
  • También es muy habitual que los ópticos-optometristas se ocupen del cálculo de las lentes que se implantan a los pacientes durante las cirugías intraoculares para corregir, por ejemplo, la presbicia y las cataratas.

Fuentes

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022

Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.

Javier González
Javier González
14/12/2022

jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022

Todos encantadores y muy profesionales.
Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final.
Un 10 Y 5 estrellas.

Beca MC
Beca MC
09/12/2022

Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.

Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022

Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable

Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022

Muy buena

Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022

Muy bien todo perfecto

Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022

Muy buena como siempre!!

Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022

Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso.
Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante.
Muy contento del trato, proceso y resultado.

Gafas rayos uva: indispensables para disfrutar con seguridad

Rate this post

Las cabinas de rayos UVA son un método eficaz para estar morenos durante todo el año y conservar el bronceado que hemos alcanzado durante los calurosos y luminosos meses de verano. Pero estas cabinas también entrañan sus riesgos, por lo que es totalmente indispensable utilizarlas con las debidas precauciones, sobre todo si hablamos de nuestra salud visual.

En este artículo te contamos por qué en estos casos debes usar unas gafas para rayos UVA especialmente diseñadas para su uso en cabinas. Continúa leyendo.

¿Qué peligros tienen las cabinas de rayos UVA?

Las cabinas de rayos UVA funcionan con potentes filtros que eliminan las radiaciones ultravioletas del tipo B, que son las que más afectan a la piel, y sólo dejan pasar las del tipo A, responsables del bronceado rápido, pero que afectan a las fibras elásticas de la piel. Si se abusa de las mismas, pueden producir:

  • Envejecimiento prematuro.
  • Sequedad en la piel.
  • Y, sobre todo en personas con la piel muy blanca, quemaduras y lesiones de diversa gravedad. En este punto, debemos recordar que la piel que ha recibido mucha exposición solar sin protección tiene un mayor riesgo de sufrir lesiones en un futuro. Las lesiones más graves y temidas son los cánceres de piel (carcinomas y melanomas), pero también existen numerosos tipos de lesiones benignas, como los léntigos o las queratosis actínicas.

Sin embargo, muchas personas no son conscientes de que estos tratamientos estéticos también pueden afectar a la vista, favoreciendo la aparición de enfermedades como:

  • Cataratas.
  • Degeneración macular.
  • Además, los rayos ultravioletas conocidos como UV-A y UV-B son absorbidos , sobre todo, por el cristalino del ojo, pudiendo causar fotoqueratitis, que es una quemadura que se produce sobre la córnea y que puede llegar a ser muy peligrosa y dolorosa para el paciente.

Además, hay que tener en cuenta que las células de los ojos, al contrario que las células de la piel, no tienen la habilidad de regenerarse. Esto significa que los daños ocasionados en los ojos por la acción de los rayos ultravioleta pueden ser, en algunos casos, además de graves también crónicos o permanentes.

Mujer en cabina de rayos UVA

¿Cómo son las gafas para rayos UVA?

Es imprescindible que todos los usuarios de cabinas de rayos UVA, sin excepción, usen gafas de protección al realizarse este tratamiento.

Estas gafas deben tener las siguientes características:

  • Deben tener un filtro que proteja los ojos de los rayos ultravioletas.
  • Deben cumplir, sino superar, las normativas internacionales de seguridad y contar con el certificado CE.
  • Deben ser totalmente opacas.
  • Deben adaptarse perfectamente al contorno de los ojos.
  • Deben colocarse fácilmente y deben mantenerse en su posición, sin ser retiradas, durante todo el tiempo que la persona pase en la cabina.

La opinión de los expertos: usar gafas protectoras

La recomendación de los expertos es muy clara:

  • En primer lugar, no abusar de los rayos UVA.
  • Siempre que se aplique este tratamiento es totalmente imprescindible colocarse las gafas protectoras, que, por otro lado, son obligatorias. Pensar que con cerrar los párpados se consigue una protección suficiente para los ojos es totalmente falso y peligroso. La piel de los párpados es extremadamente fina, delicada e insuficiente para proteger los ojos de los efectos negativos provocados por las radiaciones UV.
  • Por otro lado, antes de entrar en una de estas máquinas, es conveniente asegurarse de que.
    • El establecimiento ha pasado todos los controles legales.
    • La máquina está en perfectas condiciones.
    • Se le realiza un mantenimiento adecuado.
  • Tampoco está de más pedir información sobre los beneficios, posibles riesgos, tiempo límite de exposición, recomendaciones de periodicidad y, sobre todo, si según el fototipo de piel de cada persona puede realizarse este tratamiento. Las cabinas de rayos UVA no están recomendadas para los siguientes sectores de la población:
    • Personas con un fototipo de piel 1 y 2 (muy clara y sin pigmento).
    • Personas que tienen muchas manchas, pecas y lunares en la piel.
    • Por precaución, tampoco deberían broncearse con rayos UVA los pacientes cuyos ojos son especialmente sensibles a la luz de sol o que tienen antecedentes de determinadas enfermedades degenerativas de la retina.

La protección de los ojos no debe limitarse a los rayos UVA, puesto que tomar el sol sin protección o practicar ejercicios al aire libre en ambientes de mucho sol o de nieve también pueden dañar nuestros ojos.

En estos casos, unas buenas gafas de sol puede convertirse en nuestras mejores aliadas para practicar nuestros deportes preferidos y disfrutar de la naturaleza y del sol con total seguridad.

Fuentes

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022

Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.

Javier González
Javier González
14/12/2022

jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022

Todos encantadores y muy profesionales.
Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final.
Un 10 Y 5 estrellas.

Beca MC
Beca MC
09/12/2022

Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.

Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022

Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable

Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022

Muy buena

Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022

Muy bien todo perfecto

Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022

Muy buena como siempre!!

Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022

Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso.
Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante.
Muy contento del trato, proceso y resultado.

¿Batido de proteínas con leche o agua?

Responder a esta pregunta depende de cuáles son tus objetivos al hacer deporte: Para que te hagas una idea más clara, a continuación te dejamos las diferencias entre los batidos de proteínas con leche o agua: Tabla de diferencias entre batidos de proteínas con leche o agua Batido de Proteínas con… Leche Agua Contenido calórico …

The post ¿Batido de proteínas con leche o agua? appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.

Keto Cookies

¡Están para comérselas de una sentada! A disfrutad con nuestras keto cookies.

The post Keto Cookies appeared first on Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN.

Página 2 de 76

Una iniciativa de Impronta Digital & Made with love